El Ajuste de Cuentas de Japón: El Tribunal Ordena Reparaciones para las Víctimas de Esterilizaciones Forzadas
En un fallo histórico que marca un momento crucial en la búsqueda de justicia de Japón, la Corte Suprema del país ha ordenado al gobierno pagar daños a las personas que fueron esterilizadas a la fuerza bajo una ley de eugenesia ahora extinta. Esta decisión histórica no solo reconoce la naturaleza inconstitucional de la práctica, sino que también sirve como una afirmación rotunda de los derechos y la dignidad inviolables de cada ciudadano.
La Ley de Protección Eugenésica, un capítulo oscuro en la historia de Japón que abarcó desde 1948 hasta 1996, autorizó a las autoridades a esterilizar a la fuerza a personas con discapacidades, incluyendo aquellos con trastornos mentales, enfermedades hereditarias, deformidades físicas e incluso lepra. Alarmantemente, la ley también permitía abortos forzados si alguno de los padres presentaba estas condiciones, mostrando un profundo desprecio por la autonomía individual y los derechos humanos.
Según el fallo del tribunal, que citó datos del ministerio, una asombrosa cifra de 25,000 personas fueron sometidas a esterilización no consensuada durante este período, un testimonio escalofriante de las violaciones atroces cometidas bajo el pretexto de la "protección" eugenésica.
Aunque el gobierno había ofrecido previamente una compensación de 3.2 millones de yenes (aproximadamente $19,800) a cada víctima en 2019 a través de una ley de alivio, las víctimas y sus defensores argumentaron que esta suma era insuficiente para abordar la gravedad de la injusticia que sufrieron. Sin desanimarse, varios de estos individuos continuaron su búsqueda de justicia a través de los tribunales.
El fallo del miércoles abordó cinco de estas demandas, presentadas por demandantes de todo el país, que habían avanzado hasta la Corte Suprema después de fallos de tribunales inferiores. En cuatro de estos casos, los tribunales inferiores habían fallado a favor de los demandantes, y la Corte Suprema confirmó estas decisiones, ordenando al gobierno pagar 16.5 millones de yenes (aproximadamente $102,000) a los demandantes y 2.2 millones de yenes ($13,000) adicionales a sus cónyuges.
En el quinto caso, donde el tribunal inferior había desestimado inicialmente la reclamación de los demandantes citando el plazo de prescripción, la Corte Suprema anuló la decisión, considerando el plazo "inaceptable" y "extremadamente contrario a los principios de justicia y equidad." El caso ha sido remitido al tribunal inferior para determinar la compensación apropiada.
El juez Saburo Tokura, al emitir el fallo, articuló el profundo carácter injusto de la antigua Ley de Protección Eugenésica, afirmando: "La intención legislativa de la antigua Ley de Protección Eugenésica no puede justificarse a la luz de las condiciones sociales de la época. La ley impone un grave sacrificio en forma de pérdida de la capacidad reproductiva, lo cual es extremadamente contrario al espíritu de respeto por la dignidad y personalidad individual, y viola el Artículo 13 de la Constitución."
En una conmovedora muestra de triunfo y resiliencia, los ancianos demandantes, muchos confinados a sillas de ruedas, celebraron fuera del tribunal junto a sus abogados y partidarios, levantando pancartas que proclamaban "victoria." Estos demandantes, que representan a 39 personas que han presentado demandas en los últimos años, son de los pocos sobrevivientes de este capítulo oscuro, subrayando la urgencia de su búsqueda de justicia mientras las víctimas llegan a sus últimos años.
En respuesta al fallo, el Secretario en Jefe del Gabinete Yoshimasa Hayashi expresó el pesar y la disculpa del gobierno a las víctimas, afirmando el pago inmediato de la compensación y considerando medidas adicionales, como facilitar una reunión entre los demandantes y el Primer Ministro Fumio Kishida.
Esta decisión histórica representa un momento decisivo en el ajuste de cuentas de Japón con su pasado, reconociendo la profunda injusticia infligida a sus ciudadanos y allanando el camino hacia un futuro arraigado en el respeto inquebrantable por la dignidad humana y los derechos individuales. Mientras la nación enfrenta este doloroso capítulo, el fallo de la Corte Suprema se erige como un faro de esperanza, iluminando el camino hacia una sociedad más justa y equitativa para todos.
Lire aussi
Últimas Noticias
- Lunes 30 Junio 2025 - 16:36 Andrew Murrison: Marruecos un baluarte de estabilidad en África
- Lunes 30 Junio 2025 - 16:06 España confirma su apoyo a la propuesta de autonomía marroquí sobre el Sahara
- Lunes 30 Junio 2025 - 15:35 El primer ministro palestino elogia el apoyo permanente del rey Mohammed VI a Palestina
- Lunes 30 Junio 2025 - 15:05 India extiende visita a Washington para resolver desacuerdos en acuerdo comercial
- Lunes 30 Junio 2025 - 14:34 Entra en vigor la reducción de aranceles de EE. UU. a coches y piezas aeronáuticas del Reino Unido
- Lunes 30 Junio 2025 - 14:04 Las masacres sectarias en Siria amenazan una transición frágil
- Lunes 30 Junio 2025 - 13:33 El tribunal británico avala la exportación de piezas del F-35 a Israel pese a objeciones legales