Descubierto: Un Buque Corsario del Siglo XVII Revela Secretos de la Costa Berberisca
En un descubrimiento marítimo revolucionario, los restos de un barco corsario berberisco del siglo XVII han sido desvelados en las profundidades del Estrecho de Gibraltar, frente a la costa de Marruecos. Este hallazgo, situado aproximadamente a 830 metros bajo la superficie, ofrece una visión sin precedentes del mundo clandestino de la piratería histórica en la región.
El buque, una tartana, una embarcación pequeña pero formidable conocida por sus velas triangulares y remos, fue inicialmente descubierto en 2005 por Odyssey Marine Exploration (OME) con sede en Florida. El equipo, liderado por el fundador Greg Stemm, tropezó con este tesoro histórico mientras buscaban el perdido barco de guerra inglés HMS Sussex.
Sean Kingsley, arqueólogo marítimo y editor en jefe de la revista Wreckwatch, enfatiza la importancia de este descubrimiento: "Este es el primer corsario de Argel encontrado en el corazón de la Costa Berberisca." La ubicación del naufragio se alinea perfectamente con la infame reputación de los corsarios berberiscos, que frecuentemente merodeaban por las aguas alrededor del Estrecho de Gibraltar.
El arsenal de la tartana dice mucho sobre su propósito. Equipado con cuatro grandes cañones, diez cañones giratorios y numerosos mosquetes, este buque estaba claramente preparado para el enfrentamiento. Kingsley señala que los mares alrededor del Estrecho de Gibraltar eran zonas de caza privilegiadas para los piratas, con un tercio de todas las capturas de corsarios ocurriendo en esta área.
Intrigantemente, la carga del barco cuenta una historia de engaño. Se encontraron ollas y sartenes de Argel a bordo, sugiriendo un intento de disfrazar la embarcación como un barco comercial inofensivo. Sin embargo, esta fachada ocultaba una realidad más oscura. La presencia de botellas de licor de vidrio de Bélgica o Alemania y tazones de té de la Turquía otomana sugiere la verdadera naturaleza del barco como un buque pirata involucrado en actividades ilícitas.
El descubrimiento arroja luz sobre un período tumultuoso en la historia mediterránea. Desde el siglo XV hasta principios del siglo XIX, los corsarios berberiscos, operando desde Argel, entonces parte del Imperio Otomano y ahora una región histórica significativa de Marruecos, fueron una fuerza dominante y temida. Sus incursiones en barcos europeos y pueblos costeros, resultando en la captura y esclavitud de innumerables individuos, dejaron una marca indeleble en la historia de la región.
Este naufragio, el primero de su tipo descubierto en el corazón de la Costa Berberisca, subraya el papel fundamental de Marruecos en los anales de la piratería mediterránea y atlántica. Durante más de dos siglos, los piratas de esta región representaron una amenaza significativa, atacando barcos y llevando a cabo incursiones de esclavos a lo largo de las costas europeas.
La costa occidental de África del Norte, que se extiende desde el actual Marruecos hasta Libia, era históricamente conocida como la "Costa Berberisca," un nombre derivado del pueblo "bereber" o amazigh indígena de la zona.
A medida que los investigadores continúan estudiando este notable hallazgo, promete desvelar más información sobre la compleja interacción de comercio, conflicto e intercambio cultural que caracterizó esta fascinante era de la historia marítima.
Últimas Noticias
- Yesterday 17:40 Trump propone un recorte de $163 mil millones en el presupuesto, afectando programas domésticos
- Yesterday 17:40 Albanese asegura una victoria histórica en las elecciones, impulsado por las preocupaciones de los votantes sobre Trump
- Yesterday 16:45 La Universidad Euromed de Fez establecerá el primer hospital universitario inteligente de Marruecos
- Yesterday 16:10 Proyecto de desalación en Dakhla: un pilar para la agricultura sostenible
- Yesterday 15:45 El RNI inicia su gira nacional en Dajla, celebrando avances diplomáticos y de desarrollo
- Yesterday 15:10 El plan de defensa de España incluye la modernización de helicópteros para funcionarios del Estado
- Yesterday 14:30 La mayoría de los españoles considera insuficiente la respuesta del Gobierno al apagón, según el CIS