X

Síguenos en Facebook

Las relaciones entre la UE y Marruecos se profundizarán a pesar de los desafíos legales

Miércoles 09 Octubre 2024 - 10:55
Las relaciones entre la UE y Marruecos se profundizarán a pesar de los desafíos legales

Alemania ha reafirmado la importancia de la asociación de la Unión Europea con Marruecos, enfatizando el potencial para fortalecer aún más estos lazos de larga data. Esta afirmación se produce tras un reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en contra de los acuerdos entre la UE y Marruecos en los sectores de pesca y agricultura.

Un portavoz de la oficina federal alemana destacó la importancia de la cooperación entre Bruselas y Rabat, indicando que su relación está lista para continuar creciendo. Esta declaración sigue a la decisión del TJUE, que afirmaba que la Comisión Europea había infringido "el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara".

En respuesta al veredicto del tribunal, Alemania hizo referencia a una declaración conjunta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Alto Representante de la UE, Josep Borrell. La declaración subrayó la determinación de ambas partes de mantener y mejorar la cooperación con Marruecos.

El representante alemán también reiteró el compromiso de Berlín de preservar relaciones estrechas con Rabat en varios sectores. Esta postura se alinea con el respaldo público de Alemania al Plan de Autonomía de Marruecos como una solución creíble al conflicto del Sáhara.

La asociación entre la UE y Marruecos abarca múltiples áreas, incluyendo el desarrollo económico, la seguridad, la migración, la justicia, la innovación y el cambio climático. Marruecos ocupa una posición fundamental como el mayor socio comercial de la UE entre los países del Vecindario del Sur, representando el 25% del comercio total de la UE en bienes dentro de la región.

Según datos de la Comisión Europea, la relación comercial entre la UE y Marruecos es sólida. En 2021, casi la mitad de las importaciones totales de Marruecos procedían de la UE, mientras que el 59% de sus exportaciones estaban destinadas a los mercados de la UE. El comercio total de bienes entre las dos partes alcanzó la impresionante cifra de 44 mil millones de euros.

Además, la UE mantiene su estatus como el principal inversor extranjero en Marruecos, representando más de la mitad del stock de inversión extranjera directa del país.

A pesar de los recientes desafíos legales planteados por el fallo del TJUE, las declaraciones del gobierno alemán sugieren un compromiso continuo con la asociación UE-Marruecos. Este enfoque refleja la importancia estratégica de mantener lazos económicos y diplomáticos fuertes en la región, incluso frente a complejas cuestiones geopolíticas.

A medida que ambas partes navegan por las implicaciones de la decisión del TJUE, el enfoque parece centrarse en reforzar los aspectos mutuamente beneficiosos de su relación. El diálogo continuo y las expresiones de apoyo de Estados miembros de la UE como Alemania indican una voluntad colectiva de superar obstáculos y fomentar una asociación más profunda y resiliente entre la Unión Europea y Marruecos.


Lire aussi