X

Síguenos en Facebook

Robert Francis Prevost se convierte en el papa León XIV: un nuevo capítulo para la Iglesia católica

Jueves 08 Mayo 2025 - 20:14
Robert Francis Prevost se convierte en el papa León XIV: un nuevo capítulo para la Iglesia católica

El 8 de mayo de 2025, el Vaticano anunció la elección de Robert Francis Prevost como el 267.º papa de la Iglesia católica. El estadounidense de 69 años sucede al papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril. Adoptando el nombre papal de León XIV, Prevost asume ahora uno de los roles más venerados y observados del mundo.

Conocido por su humildad y su profundo compromiso misionero, el camino de León XIV al papado ha sido todo menos convencional. Ordenado sacerdote en 1982, inició su ministerio en Perú, dedicando décadas al servicio pastoral en áreas remotas y empobrecidas de América del Sur. Su ministerio se caracterizó por su dedicación a las comunidades marginadas, un legado que marcó profundamente su liderazgo espiritual.

Nacido en Chicago en 1955, León XIV proviene de una familia multicultural con raíces francesas, italianas y españolas. Desde joven, ingresó en la Orden de San Agustín, una decisión que cimentó las bases de su futuro. Con títulos en matemáticas, filosofía y un doctorado en derecho canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, rápidamente ascendió en las filas de la Iglesia. Su liderazgo abarcó desde ser Prior General de su orden hasta convertirse en obispo de Chiclayo, en Perú.

En 2023, el papa Francisco lo llamó a Roma, nombrándolo prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo clave que supervisa la selección de obispos en todo el mundo. Bajo su dirección, el Vaticano inició reformas destinadas a modernizar la gobernanza y a aumentar la participación de los laicos en los procesos de toma de decisiones de la Iglesia.

La elección de León XIV llega en un momento crucial para la Iglesia, que enfrenta crecientes desafíos. Desde el Sínodo sobre la sinodalidad en curso, hasta cuestiones relacionadas con el rol de las mujeres, los escándalos de abuso sexual y las reformas en la gobernanza, el nuevo pontífice hereda una agenda compleja y exigente.

Al igual que su predecesor, León XIV visualiza una Iglesia más inclusiva, pero permanece firmemente arraigado en sus principios doctrinales. Ha expresado su deseo de ampliar el papel de los laicos mientras protege las responsabilidades únicas del clero ordenado.

Su experiencia como mediador durante crisis políticas en Perú y sus décadas de labor misionera sugieren un pontificado enfocado en la reconciliación, el diálogo y una renovada atención a las periferias de la Iglesia. Sin embargo, su mandato comienza bajo la sombra del escrutinio. Han resurgido preguntas sobre su liderazgo en la provincia agustiniana de los Estados Unidos, situando la transparencia y la rendición de cuentas como prioridades en los primeros desafíos de su pontificado.

A pesar de estos obstáculos, la calma, profundidad espiritual y compromiso con el diálogo del nuevo papa ofrecen esperanza para un pontificado que equilibre continuidad y progreso. Su capacidad para escuchar, adaptarse y navegar las complejidades del mundo moderno dará forma al legado de su tiempo como líder de más de 1.300 millones de católicos.

El mundo ahora espera el primer mensaje oficial de León XIV, el cual marcará el tono de lo que muchos esperan que sea una era transformadora para la Iglesia.


Lire aussi