Maroc Telecom vota sobre una importante reestructuración de gobernanza
Los accionistas de Maroc Telecom se reunirán el 18 de junio para decidir sobre una reestructuración fundamental de la gobernanza. La empresa de telecomunicaciones tiene la intención de pasar de su marco de doble consejo a un sistema de consejo unitario. Este cambio se proyecta para consolidar el aparato de toma de decisiones dentro de la organización.
La propuesta ante los accionistas convertiría a Maroc Telecom en una sociedad limitada con un consejo de administración. Esto reemplazaría el actual arreglo como sociedad limitada con un consejo de gestión y un consejo de supervisión, pero la aprobación debe obtenerse en la próxima asamblea general mixta.
Esta reconfiguración de la gobernanza marca una notable desviación para el proveedor de telecomunicaciones, que ha operado bajo la estructura de doble consejo desde su formación en 1998. El sistema existente crea una clara división entre la gestión operativa y las responsabilidades de supervisión.
Bajo el arreglo actual, el consejo de gestión, limitado a cinco miembros, maneja las operaciones diarias. El consejo de supervisión ejerce una supervisión continua. Este mecanismo dual se emplea típicamente en grandes corporaciones, particularmente en las industrias de banca, seguros y telecomunicaciones.
El formato de consejo único contemplado unificaría la autoridad dentro de una única entidad gobernante. En este modelo, el consejo de administración asume tanto funciones de gestión como de control. Un presidente-director general (PDG) tendría amplios poderes para representar a la empresa.
Los directores elegidos por los accionistas supervisarían iniciativas estratégicas y presentarían informes de gestión durante las asambleas generales. Este enfoque de gobernanza se caracteriza por su estructura de mando centralizada.
La transformación requiere respaldo bajo las reglas de quórum y mayoría para las Asambleas Generales Extraordinarias. Una vez aprobada, el cambio se haría efectivo tras su registro en el registro comercial de la empresa.
La agenda de la asamblea también incluye enmiendas a los estatutos de la empresa. Estas se modificarían artículo por artículo y luego de manera integral. Posteriormente se adoptaría una nueva versión.
La reunión de junio también abordará la terminación de los cargos de liderazgo actuales. Tanto los miembros del consejo de supervisión como del consejo de gestión concluirían sus funciones una vez que la alteración de la gobernanza esté oficialmente registrada.
Este cambio de gobernanza ocurre solo tres meses después de que Mohamed Benchaaboun asumiera el cargo de nuevo presidente del consejo ejecutivo. Reemplazó a Abdeslam Ahizoune, cuya gestión de 27 años terminó en medio de críticas por prácticas anticompetitivas y un enfoque monopolista.
Benchaaboun, exdirector general del Fondo de Inversión Mohammed VI, es conocido por su enfoque de construcción de consenso y anteriormente dirigió la Agencia Nacional de Regulación de Telecomunicaciones (ANRT).
Los cambios estructurales también coinciden con el ambicioso despliegue de 5G de Marruecos programado para noviembre de este año. El plan nacional busca proporcionar acceso a 5G al 25% de la población para fin de año, expandiéndose al 70% para 2030.
Este despliegue apoya los preparativos de Marruecos para albergar la Copa Africana de Naciones 2025 (AFCON) y la Copa Mundial de la FIFA 2030, posicionando al país como un líder regional en innovación digital.
Maroc Telecom también ha entrado en una asociación sin precedentes con su competidor Inwi, creando empresas conjuntas para el desarrollo de infraestructura. El acuerdo incluye FiberCo, que planea instalar un millón de conexiones de fibra óptica en dos años, y TowerCo, responsable de construir 2,000 torres de telecomunicaciones para 2028.
Este programa de inversión de MAD 4.4 mil millones ($440 millones) marca una resolución a años de conflicto entre los operadores, en los que Maroc Telecom fue ordenado a pagar MAD 6.38 mil millones ($638 millones) en compensación a Inwi, ahora reducido a MAD 4.38 mil millones ($438 millones) con el nuevo acuerdo.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 17:42 Btr New Material elige Tánger como un hub industrial estratégico
- 17:15 Aumento del turismo ruso en Marruecos: un auge para el verano de 2025
- 16:59 UK, France and Canada warn Israel of concrete measures over Gaza crisis
- 16:45 Marruecos ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en solicitudes de visa Schengen en 2024
- 16:20 Khamenei de Irán rechaza demandas de EE.UU. sobre enriquecimiento nuclear
- 16:10 Marruecos adopta la tecnología de drones para mejorar las medidas de seguridad
- 15:50 UE y Reino Unido Refuerzan la Presión Sobre Rusia con Sanciones Conjuntas