Respuesta de España a los aranceles de EE. UU. sobre importaciones de la UE
El gobierno español ha evaluado el impacto del nuevo arancel del 20% impuesto por Estados Unidos a todas las importaciones de la Unión Europea. Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, los nuevos aranceles comerciales afectarán al 80% de los productos españoles vendidos en EE.UU. En términos monetarios, esto representa 14.880 millones de euros de los 18.600 millones de euros en productos españoles vendidos en EE.UU. el año pasado.
Carlos Cuerpo, representante del Ministerio, mencionó que ICEX presentará un plan específico para ayudar y proteger a cerca de 500 empresas españolas que exportan a EE.UU. Esta estimación se dio a conocer durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, que aprobó el plan de respuesta y relanzamiento comercial de España. Este plan es una respuesta inicial del gobierno español a la "guerra arancelaria" iniciada por el expresidente Donald Trump. Las preocupaciones globales han aumentado a medida que los detalles de la política comercial de EE.UU. bajo el presidente Joe Biden se han dado a conocer, confirmando que los aranceles son más severos de lo esperado.
Cuerpo destacó que es prematuro establecer el efecto exacto de la política comercial estadounidense en el PIB de España, ya que la incertidumbre sobre la duración de los aranceles complica la predicción de su impacto total. Estas noticias se dan a conocer justo unas horas después de que la Comisión Europea presentara su respuesta unificada a los aranceles de Trump.
La economía española, menos expuesta al mercado estadounidense, con exportaciones a este país que representan solo el 5% de las exportaciones nacionales, aún podría enfrentar efectos secundarios. Preocupa especialmente el sector de componentes de automoción, que desempeña un papel crucial como proveedor de fabricantes alemanes, que son grandes clientes de EE.UU.
En 2024, España registró su segundo mayor déficit comercial con EE.UU., alcanzando los 10.013 millones de euros, solo superado por el déficit de 2022. El gobierno español ya había anticipado un ligero impacto en el crecimiento debido a los aranceles, reduciendo su previsión de crecimiento al 2,6%. La Comisión Europea ha estimado que los aranceles podrían costar a la UE un total de 81.000 millones de euros.
Industrias como los productos químicos, maquinaria y productos energéticos son algunas de las más afectadas, representando el 67% de las exportaciones españolas a EE.UU. El gobierno ha afirmado que monitoreará la situación de cerca, ajustando su respuesta según sea necesario y considerando si se requieren medidas de apoyo adicionales, como ayudas directas.
Lire aussi
Últimas Noticias
- Yesterday 16:45 Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- Yesterday 16:10 El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- Yesterday 15:45 El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- Yesterday 15:10 Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- Yesterday 14:30 El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- Yesterday 12:50 Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- Yesterday 12:20 Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo