X

Síguenos en Facebook

Las recientes lluvias aumentan los niveles de los embalses de Marruecos

Miércoles 16 Abril 2025 - 09:36
Las recientes lluvias aumentan los niveles de los embalses de Marruecos

El nivel de llenado de los embalses en Marruecos ha alcanzado el 49,44% gracias a las precipitaciones significativas registradas en las últimas semanas, según informó el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, durante una sesión en la Cámara de Consejeros. Baraka explicó que este es el nivel más alto de los embalses en años, con un total de 6,61 mil millones de metros cúbicos almacenados, a los que se suman 280 millones de metros cúbicos de agua de los nuevos embalses construidos desde 2022.

Desde septiembre pasado, los embalses de Marruecos han recibido 3,785 millones de metros cúbicos de agua, incluyendo 448 millones en la cuenca de Loukkos, 450 millones en la cuenca de Moulouya y 1,16 mil millones en la cuenca de Sebou. El embalse de Al Wahda ha superado los 2 mil millones de metros cúbicos, mientras que Oum Errbia tiene 580 millones, Tensift 81 millones, Souss-Massa 139 millones, Drâa-Oued Noun 284 millones y la cuenca Guir-Ziz-Rheris 275 millones de metros cúbicos.

Baraka destacó que Marruecos ha pasado de una situación de estrés hídrico agudo a una situación de estrés moderado gracias a las recientes lluvias. Sin embargo, las precipitaciones siguen siendo un 25% inferiores a la media estacional. El ministro también señaló que los recursos hídricos del país están actualmente un 58% por debajo de lo habitual, aunque ha habido una mejora del 45% en los aportes de agua en comparación con el período anterior.

En cuanto a la utilización de estos recursos, Baraka aseguró que las lluvias recientes han garantizado el suministro de agua potable para al menos los próximos 18 meses. Añadió que las preocupaciones sobre la gestión del agua durante los meses de verano han sido disipadas para todas las regiones, salvo para las provincias del sur, que enfrentan desafíos específicos.

Además, el aumento en los aportes de agua permitirá asegurar mayores volúmenes para la irrigación agrícola. Baraka señaló que los trabajos de construcción de plantas de desalación avanzan a buen ritmo, con una capacidad actual de más de 300 millones de metros cúbicos, gracias a la colaboración del Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) y el Grupo OCP.

También reveló que el 80% del suministro de agua potable para las provincias de Berrechid, Settat, Had Soualem y el sur de Casablanca proviene ahora de estas nuevas fuentes, gracias a la expansión de la estación de Jorf Lasfar. La ciudad de Safi ahora recibe el 100% de su agua potable de la desalación del agua de mar.

Baraka enfatizó que, gracias a la interconexión hidráulica y la desalación, el suministro de agua potable para las regiones de Al Haouz y Marrakech está garantizado hasta mayo de 2026. Esto es similar a la interconexión entre las cuencas de Sebou y Bouregreg, lo que disipará las preocupaciones sobre el abastecimiento de agua.

Por último, Baraka anunció que el proyecto de la "autopista del agua", que conecta Oued Laou con Loukkos y luego con Oum Errbia, está en marcha para paliar el déficit hídrico en esta cuenca, con el estudio técnico del proyecto que se finalizará en junio.

En cuanto al tratamiento de aguas residuales, Baraka compartió planes para aumentar la capacidad a 100 millones de metros cúbicos para 2027 y 350 millones de metros cúbicos para 2035, lo que permitirá la reutilización de estas aguas tratadas en espacios verdes y campos deportivos.


Lire aussi