Los miembros de SADC rechazan pacto controvertido con el Polisario
En un importante rechazo diplomático, varios estados miembros de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) han rechazado categóricamente un polémico Memorando de Entendimiento (MoU) firmado el 2 de abril con la llamada “República Árabe Saharaui Democrática” (SADR). Este acuerdo, orquestado por Sudáfrica sin la consulta o autorización necesaria de otros miembros de la SADC, ha suscitado una amplia condena dentro del bloque regional.
Malawi tomó una postura de liderazgo, emitiendo una clara nota diplomática que afirma que “no reconoce el mencionado memorando de entendimiento” y que no está obligado por sus términos. El gobierno de Malawi reafirmó su apoyo al Plan de Autonomía como una resolución pragmática a la cuestión del Sahara, señalando su desaprobación de las maniobras políticas de Sudáfrica.
Zambia expresó sentimientos similares, rechazando formalmente el MoU en una comunicación a la embajada de Marruecos en Lusaka el 8 de abril, describiéndolo como “no vinculante”. El gobierno zambiano reiteró su compromiso con la iniciativa de autonomía de Marruecos, calificándola como la “única solución creíble, seria y realista” al conflicto regional.
La Unión de las Comoras también expresó su desaprobación a través de una nota al Secretariado Ejecutivo de la SADC, manifestando “asombro” por la firma y afirmando que la cuestión del Sahara debe ser abordada exclusivamente por el Consejo de Seguridad de la ONU. El gobierno comorano invocó el Artículo 5 de la Carta Constitutiva de la SADC, advirtiendo que la participación de la organización en el asunto del Sahara podría socavar su credibilidad.
Esuatini se unió a la creciente oposición, declarando en una nota oficial que no reconoce el MoU como vinculante. El reino reafirmó su firme apoyo al plan de autonomía de Marruecos, enfatizando su compromiso con la integridad territorial marroquí.
La creciente repulsa contra el acuerdo representa un importante revés para el Polisario, una entidad separatista fuertemente respaldada por Argelia. Expertos legales internacionales han señalado que el Polisario opera bajo la influencia argelina, funcionando efectivamente como una extensión del estado argelino.
Michael Rubin, escribiendo para el Middle East Forum, ha pedido a la ONU que retire su reconocimiento al Polisario, subrayando que el grupo carece de apoyo electoral legítimo por parte del pueblo saharaui. Además, un análisis reciente del Hudson Institute ha caracterizado al Polisario como una fuerza desestabilizadora alineada con Irán, involucrada en actividades que amenazan la estabilidad regional.
El rechazo del acuerdo SADC-Polisario por parte de Malawi, Zambia, Comoras y Esuatini subraya una creciente distancia de la postura ideológica de Sudáfrica, reflejando un cambio hacia soluciones pragmáticas bajo la soberanía marroquí. Cada una de estas naciones ha abierto consulados en Dajla o Laayoune, afirmando aún más su reconocimiento de las reclamaciones de Marruecos sobre el Sahara.
A medida que se desarrolla la crisis diplomática, la credibilidad de la SADC está en riesgo, con los estados miembros rechazando cada vez más las violaciones procedimentales y las acciones políticamente motivadas que van más allá del mandato regional de la organización.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 13:32 Funeral del Papa Francisco: Un adiós global
- 12:50 Zeekr lanza vehículos eléctricos premium en Marruecos
- 12:20 Francia como país invitado de honor en SIAM 2025
- 11:52 Trump ordena izar banderas a media asta en honor al Papa Francisco
- 11:50 El secretario de Defensa de EE. UU. enfrenta escrutinio por filtraciones de planes militares en Yemen
- 11:22 Nizar Baraka a WalaW: Siete Años de Sequía Aceleraron la Construcción de Nuevas Presas
- 11:20 Nigeria y Marruecos forjan una asociación energética para asegurar una inversión de $10 mil millones