Marruecos se consolida como el segundo mayor proveedor de calabacines en la UE en 2024
En 2024, Marruecos consolidó su posición como uno de los principales proveedores de calabacines en el mercado europeo, con una cuota de 7,7%, aunque España sigue siendo el líder indiscutido en el abastecimiento de este vegetal.
Según un informe del sitio especializado Hortoinfo, Marruecos ocupa el segundo lugar como proveedor de calabacines del mercado de la Unión Europea (UE), con una cuota de mercado del 7,74%, lo que equivale a 37,5 millones de kilos vendidos a los consumidores europeos.
Por su parte, España suministró más del 66% de los calabacines importados por los Estados miembros de la UE, consolidando su posición de liderazgo con un volumen de ventas de 321,44 millones de kilos, lo que representa un aumento del 43,17% en comparación con 2015.
En términos generales, el mercado de calabacines en la UE experimentó un crecimiento significativo, alcanzando los 484,3 millones de kilos en 2024, lo que implica un aumento del 28,77% respecto a 2015, reveló el informe. Esta creciente demanda generó ingresos por 649,94 millones de euros, con un precio promedio de 1,34 euros por kilo.
A pesar de su posición como segundo proveedor, Marruecos logró generar ventas por 41,65 millones de euros, con un precio promedio de 1,11 euros por kilo, inferior al de España, que se situó en 1,38 euros por kilo, continuó la misma fuente.
Alemania ocupa el tercer lugar como proveedor de calabacines en el mercado europeo, con un volumen de 25,74 millones de kilos, lo que representa el 5,31% de las ventas totales. Esto se debe probablemente a operaciones de reexportación, dado el aumento notable del 4,94% en sus ventas en comparación con 2015. Las ventas alemanas generaron un valor de 38,94 millones de euros, con un precio promedio de 1,49 euros por kilo, mostrando un aumento significativo respecto a los 1,28 euros por kilo en 2015.
Turquía y los Países Bajos ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente. Turquía registró ventas de 21,21 millones de kilos, representando el 4,38% del mercado, con una estimación de 20,39 millones de euros en valor. Los precios de los calabacines turcos, a 0,96 euros por kilo, se mantuvieron competitivos, mientras que los Países Bajos vendieron 16,61 millones de kilos, pero con una disminución significativa del 36,97% en comparación con la década anterior.
Lire aussi
Últimas Noticias
- Yesterday 17:45 Energía restaurada al 99 por ciento de la España continental tras un apagón masivo
- Yesterday 17:15 La corte de la ue declara ilegales los esquemas de 'pasaportes dorados' para inversores ricos
- Yesterday 17:09 AstraZeneca traslada producción a EE. UU. ante amenaza de aranceles
- Yesterday 16:45 Apagón en España: Desmentidos sobre el fenómeno atmosférico
- Yesterday 16:38 Enfrentamientos sectarios dejan 13 muertos cerca de Damasco en medio de crecientes tensiones
- Yesterday 16:15 El operador de la red eléctrica de España descarta un ciberataque como causa del apagón
- Yesterday 16:08 Japón y Filipinas reafirman su compromiso de fortalecer la cooperación en seguridad