El patrimonio vivo de Marruecos brilla en FNAP 2025 en Marrakech
El antiguo Palacio El Badi en Marrakech se convirtió en un vibrante escenario el viernes por la noche con la apertura de la 54ª edición del Festival Nacional de las Artes Populares (FNAP). Bajo el tema “Patrimonios inmateriales en movimiento”, el festival de cinco días celebra las diversas tradiciones musicales y culturales de Marruecos, combinando la memoria ancestral con la creatividad moderna.
Organizado por la Asociación Le Grand Atlas en asociación con el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación de Marruecos, el evento reúne a más de 750 artistas de todo el país y más allá. Este año, un grupo chino se unió a las festividades, añadiendo un toque de aprecio intercultural con su tradicional danza del dragón.
La ceremonia de apertura del festival comenzó con poesía marroquí y el himno nacional, seguido por una emotiva interpretación del público del sagrado estribillo “Sla wa slam A’la Rassol Allah”. Las actuaciones que siguieron fueron un poderoso tributo al rico patrimonio de Marruecos, mostrando danzas y músicas tradicionales como Ahidous, Ahouach, Reggada, Guedra, Mizane y Gnaoua. Cada presentación narró historias de amor, migración, resistencia y orgullo cultural, llevando al público en un viaje por las regiones de Marruecos.
Un punto destacado fue el grupo Reggada de Oujda, cuya actuación electrizante encendió el escenario. Le siguieron los bailarines Ahwash de Tafraoute, que se movieron como un solo cuerpo rítmico, y un grupo Gnaoua de Marrakech, cuyos krakebs y cánticos parecían hechizar a la multitud. Cada acto, desde las melodías amazigh de Aouad Ait Baamrane hasta las baladas emocionales de Tisset Tata, destacó el arte y la diversidad cultural de Marruecos.
La velada también incluyó emotivos homenajes a íconos culturales como Rokiya Al Gadir, Abdessamad Leguessiss y el líder de Ahwash Tissent Tata, cuyas contribuciones fueron honradas con estruendosos aplausos.
Desde los asientos del Palacio El Badi, la colisión del pasado y el presente era palpable. Ancianos y jóvenes bailaron juntos, los turistas se maravillaron con el espectáculo y figuras públicas como el cantante Fouad Zbadi y el actor Abdellah Farkouss aplaudieron junto a la multitud. El festival fue más que entretenimiento: fue un retrato vivo del alma cultural de Marruecos, prosperando en movimiento en lugar de confinada a la historia.
A medida que continúa FNAP 2025, el evento reafirma el poder duradero del patrimonio cultural inmaterial de Marruecos, llevado adelante por los ritmos, historias y tradiciones de su gente.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 17:00 Marruecos enfrenta una crisis de sequía en aumento: informe destaca la necesidad urgente de acción
- 16:30 España introduce nuevas tarifas y descuentos para el transporte público en 2025
- 15:50 El PSOE prohíbe a sus miembros contratar trabajadoras sexuales tras un escándalo de corrupción
- 15:20 La policía investiga presunta agresión de un conductor de aplicación de transporte en Rabat
- 14:50 Nigeria y Túnez se enfrentan en el inicio de la WAFCON: un choque lleno de ambiciones
- 14:20 El presidente de la CAF celebra el progreso futbolístico de Marruecos al inicio de la WAFCON 2025
- 13:30 Netanyahu discute la guerra en Gaza y los lazos regionales antes de su visita a Washington