Harina a base de insectos: una adición sostenible a los productos alimenticios europeos
A partir del lunes 10 de febrero, los consumidores europeos pueden notar un nuevo ingrediente poco convencional en sus alimentos: polvo de larva de Tenebrio molitor, comúnmente conocido como harina de gusano de la harina. Esta incorporación ha sido aprobada por la Comisión Europea, marcando un avance importante en la integración de insectos en la industria alimentaria. Productos como pan, pasteles, pasta, compotas e incluso queso pueden ahora incluir esta harina.
Proceso de aprobación estrictamente regulado
La decisión de la Comisión Europea se basa en un dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que confirmó que el ingrediente cumple con los estándares sanitarios vigentes. La empresa francesa Nutri’Health, que presentó su solicitud en 2019, ha obtenido derechos exclusivos para comercializar este polvo durante los próximos cinco años. Se han establecido límites específicos de uso: hasta un 4% en pan y pasteles, 3,5% en pasta y compotas, 3% en productos a base de patata y 1% en quesos.
Etiquetado transparente para los consumidores
Para garantizar la transparencia, las normativas europeas exigen que este ingrediente se mencione explícitamente en el etiquetado del producto. Las etiquetas deben incluir la descripción: "Polvo de larva entera de Tenebrio molitor tratada con UV (gusano de la harina)". Esta medida busca informar completamente a los consumidores y evitar un consumo involuntario.
Posibles riesgos alérgicos
Aunque se considera seguro para el consumo general, la harina a base de insectos podría provocar reacciones alérgicas en algunas personas. La EFSA ha señalado que quienes son alérgicos a los crustáceos, los ácaros del polvo y, en algunos casos, los moluscos, podrían ser sensibles a este ingrediente. Para minimizar riesgos, el etiquetado claro es obligatorio.
Una alternativa sostenible a las fuentes tradicionales de proteínas
La introducción de la harina de insectos responde a los esfuerzos por reducir la huella ambiental de la producción de alimentos. Rica en proteínas y vitaminas, esta alternativa ofrece ventajas ambientales significativas, ya que su producción genera muchas menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la ganadería tradicional.
No es la primera vez que Europa incorpora productos alimenticios a base de insectos. En 2021, se aprobó el uso de gusanos de la harina en forma de larvas secas, y en 2023 se autorizó el polvo desgrasado de grillo doméstico para productos como pan, barritas de cereales y sustitutos de carne.
A pesar de ciertas reservas culturales, el consumo de insectos en Europa está ganando aceptación. Al ofrecer una fuente sostenible de proteínas y reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos, esta tendencia emergente está consolidándose en la gastronomía del continente.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 11:20 Eslovaquia reafirma su apoyo al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara
- 11:04 Nueva ruta aérea refuerza los lazos entre Sevilla y Esauira
- 10:50 Marruecos lanza una reforma energética verde de 13.000 millones antes del Mundial 2030
- 10:33 Conflicto Rusia-Ucrania desarrollo clave en el día 1184
- 10:20 Gasoducto Nigeria-Marruecos: un proyecto clave para el suministro de energía en África
- 10:03 El rey Carlos se dirigirá al parlamento canadiense en medio de tensiones con EE. UU.
- 09:50 Corea organiza su primer feria de empleo en Marruecos