X

Síguenos en Facebook

Se espera que la economía de Marruecos crezca un 3,9% en 2025

Martes 11 Febrero 2025 - 08:35
Se espera que la economía de Marruecos crezca un 3,9% en 2025

La economía de Marruecos se espera que crezca un 3,9% en 2025, tras una expansión estimada del 3,2% en 2024, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta proyección fue presentada por Roberto Cardarelli, jefe de la misión del FMI en Marruecos, durante las consultas realizadas del 27 de enero al 7 de febrero en el marco del Artículo IV.

El crecimiento económico estará impulsado por la recuperación de la producción agrícola tras recientes sequías y por la expansión sostenida del sector no agrícola, favorecida por una fuerte demanda interna. Asimismo, se prevé que el desempeño económico refuerce el déficit por cuenta corriente hasta situarlo en torno al 3%, mientras que la inflación debería estabilizarse en torno al 2%.

A pesar de la incertidumbre relacionada con las tensiones geopolíticas y el cambio climático, el FMI considera que el balance de riesgos se mantiene estable. La política monetaria actual es calificada como adecuada, dado que las expectativas de inflación están ancladas en torno al 2% y no se observan presiones significativas en la demanda. El organismo sugiere que cualquier ajuste futuro de la tasa de interés siga dependiendo de los datos económicos.

El informe también destaca el impacto positivo de las reformas recientes en el sistema fiscal y la administración tributaria, que han ampliado la base impositiva y reducido la carga fiscal, generando ingresos fiscales superiores a los previstos en 2024. El déficit presupuestario se situó en un 4,1% del PIB, por debajo del 4,3% inicialmente proyectado en la Ley de Finanzas. En este contexto, el FMI recomienda que cualquier excedente de ingresos se destine a acelerar la reducción de la deuda hasta niveles previos a la pandemia.

El FMI insiste en la necesidad de seguir ampliando la base impositiva y racionalizar el gasto público, reduciendo en particular las transferencias a empresas estatales dentro del proceso de reforma del sector. Además, recomienda extender el uso del registro social unificado a todos los programas sociales para fortalecer las reformas estructurales.

El organismo internacional valora la reforma en curso de la ley orgánica de finanzas, que introduce una regla fiscal basada en un anclaje de deuda a mediano plazo y que incorpora evaluaciones de riesgos climáticos en el marco fiscal. El FMI anima a las autoridades a continuar estos avances proporcionando mayor transparencia sobre el impacto de nuevas medidas fiscales y cuantificando los riesgos asociados a la creciente utilización de asociaciones público-privadas (APP).

En materia de empleo, el FMI considera esencial una nueva estrategia para el mercado laboral, poniendo énfasis en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y su integración en cadenas de valor. También destaca los avances logrados en la implementación del Fondo Mohammed VI para la Inversión, el cual busca facilitar el acceso de las PYMEs a financiamiento en capital.

Para fomentar el desarrollo del sector privado, el FMI recomienda fortalecer la asistencia a las PYMEs a través de la nueva carta de inversiones, mejorar el papel de los centros regionales de inversión para facilitar el acceso a recursos financieros y técnicos, y revisar el código laboral, el sistema fiscal y los marcos regulatorios. Asimismo, la reforma en curso de las empresas estatales debe garantizar una competencia equitativa entre el sector público y privado.

Durante su misión, el equipo del FMI sostuvo reuniones con altos funcionarios del gobierno marroquí, representantes del banco central y actores del sector público y privado.


Lire aussi