Glovo Cambia Su Modelo de Empleo y Planea Contratar a 60,000 Trabajadores de Reparto en España
En un cambio histórico, la plataforma de reparto española Glovo ha anunciado que contratará directamente a sus trabajadores de reparto, abandonando su modelo previo de utilizar repartidores autónomos. Esta decisión significativa, revelada el lunes, afectará las operaciones de Glovo en más de 900 ciudades de España y se aplicará a todas las áreas de servicio dentro de la aplicación. El cambio se produce un día antes de que el CEO de Glovo, Oscar Pierre, comparezca ante la justicia en una investigación penal sobre presuntas violaciones de los derechos de los trabajadores.
Se espera que la transición afecte a la empresa matriz de Glovo, Delivery Hero, con un impacto proyectado de aproximadamente 100 millones de euros en su EBITDA ajustado para el ejercicio fiscal 2025. Glovo tiene la intención de entablar conversaciones con los socios sociales para asegurar una transición fluida y ha abierto el foro a otros actores del sector que consideren cambios similares. El anuncio fue recibido con apoyo de la ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, quien lo calificó como un movimiento vital para los derechos de los trabajadores y señaló su potencial para recaudar 267 millones de euros en ingresos.
El CEO de Glovo está en el centro de una investigación penal y está programado para testificar el 3 de diciembre en respuesta a una denuncia presentada en junio por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de España. La investigación destaca las acusaciones de que Glovo continuó exigiendo que los repartidores se registraran como autónomos, a pesar de las sentencias judiciales previas que confirmaban su relación laboral. El sindicato CGT, que se ha unido al proceso legal, ha criticado las prácticas anteriores de Glovo.
En respuesta a estos desafíos legales, Delivery Hero ha aumentado significativamente su contingencia financiera, proyectando entre 440 y 770 millones de euros en provisiones para finales de 2024 para cubrir las contribuciones a la seguridad social, sanciones y reclamaciones de IVA.
Aunque aún no está claro si todos los repartidores actuales serán contratados bajo el nuevo modelo, Glovo ha asegurado que la mayoría de los servicios y necesidades operativas se mantendrán. Los repartidores que trabajaron con Glovo entre el 12 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2024 serán notificados una vez que estén registrados en el sistema de Seguridad Social español.
Este cambio monumental en las prácticas laborales está llamado a transformar la economía de los trabajos temporales en España, marcando el inicio de una nueva era para los trabajadores en el sector del reparto.
Lire aussi
Últimas Noticias
- Yesterday 17:40 Trump propone un recorte de $163 mil millones en el presupuesto, afectando programas domésticos
- Yesterday 17:40 Albanese asegura una victoria histórica en las elecciones, impulsado por las preocupaciones de los votantes sobre Trump
- Yesterday 16:45 La Universidad Euromed de Fez establecerá el primer hospital universitario inteligente de Marruecos
- Yesterday 16:10 Proyecto de desalación en Dakhla: un pilar para la agricultura sostenible
- Yesterday 15:45 El RNI inicia su gira nacional en Dajla, celebrando avances diplomáticos y de desarrollo
- Yesterday 15:10 El plan de defensa de España incluye la modernización de helicópteros para funcionarios del Estado
- Yesterday 14:30 La mayoría de los españoles considera insuficiente la respuesta del Gobierno al apagón, según el CIS