Advertising

¿Por qué los menos competentes parecen tener más éxito en el lugar de trabajo?

Viernes 30 Mayo 2025 - 15:10
¿Por qué los menos competentes parecen tener más éxito en el lugar de trabajo?
Zoom

En el panorama profesional actual, emerge una realidad frustrante: los individuos más calificados no siempre son los que avanzan más rápido en sus carreras. Este paradoja, donde los individuos menos competentes a menudo ascienden, puede atribuirse a varios mecanismos psicológicos, sociales y organizacionales.

El efecto Dunning-Kruger: una ilusión de competencia

Uno de los fenómenos psicológicos más discutidos para explicar este paradoja es el efecto Dunning-Kruger. Este sesgo cognitivo lleva a algunas personas a sobreestimar sus habilidades en áreas donde en realidad son poco calificadas. Estos individuos seguros de sí mismos toman decisiones audaces y se atribuyen méritos, incluso cuando carecen de una base sólida. Su excesiva auto-confianza les permite brillar en entornos profesionales, a menudo a expensas de aquellos que son más competentes pero dudan de sus propias capacidades.

Ultracrepidarianismo: hablar más allá de la propia experiencia

Otro fenómeno común es el ultracrepidarianismo, donde las personas ofrecen opiniones sobre temas que no dominan. Estas personas no dudan en expresarse con confianza sobre cuestiones complejas, creando a veces confusión y retrasando la toma de decisiones. Su comportamiento puede atraer a tomadores de decisiones desinformados, que pueden favorecer la apariencia de conocimiento sobre la verdadera experiencia.

Kakistocracia: cuando reina la incompetencia

A nivel organizacional, la kakistocracia se refiere a un sistema donde las personas menos competentes alcanzan posiciones de poder, a menudo a través del favoritismo y el clientelismo. En tales entornos, los errores no se sancionan, y la lealtad tiene prioridad sobre los resultados. Esta dinámica crea un ciclo vicioso que arraiga la incompetencia, sofocando la innovación y desmotivando a los equipos.

El principio de Peter: promoción a la incompetencia

El conocido principio de Peter explica que en una jerarquía, cada empleado tiende a ser promovido hasta alcanzar un puesto donde es incompetente. Por ejemplo, un técnico hábil puede fracasar como gerente debido a la falta de habilidades gerenciales. Este fenómeno se ve agravado por prácticas de reclutamiento que priorizan el rendimiento pasado sin evaluar la relevancia de las habilidades para el nuevo rol.

Causas organizacionales de la incompetencia

Varios factores organizacionales contribuyen a la presencia de individuos incompetentes en puestos clave:

- Falta de formación adecuada: Las promociones sin el apoyo adecuado a menudo dejan a los empleados abrumados en sus nuevas responsabilidades.

- Criterios de reclutamiento sesgados: Valorar títulos y experiencia sobre habilidades reales socava el rendimiento del equipo.

- Cultura corporativa: En algunas organizaciones, el comportamiento político y la visibilidad tienen prioridad sobre el trabajo efectivo. Invirtiendo la tendencia: valorando la competencia

Para asegurar que las habilidades sean reconocidas, se pueden considerar varias estrategias:

- Evaluación basada en resultados: Implementar criterios que se centren en resultados tangibles y habilidades relevantes para el rol.

- Formación dirigida: Ofrecer capacitación a los empleados que son promovidos para ayudarles a gestionar sus nuevas responsabilidades de manera efectiva.

- Fomentar la transparencia: Crear un ambiente donde los errores se puedan discutir abiertamente y se valore la crítica constructiva.

- Promover la auto-defensa: Los profesionales competentes deben aprender a destacar sus logros y afirmar su lugar en el trabajo. Testimonios y experiencias

Muchos empleados expresan frustración al ver a colegas menos competentes ascender en la empresa debido a su capacidad para venderse efectivamente. Esta dinámica puede erosionar la motivación y la cohesión del equipo.

En este entorno complejo, es esencial que los profesionales calificados reconozcan estos mecanismos y adopten un enfoque proactivo. El reconocimiento en el trabajo no debe reservarse para los más ruidosos o los más astutos políticamente, sino para aquellos que realmente lo merecen basado en su mérito.



Leer más