- 09:30 Misil israelí mata a niños en Gaza que recogían agua; el ejército culpa a una falla técnica
- 09:00Donald Trump asiste a la final del Mundial de Clubes y rinde homenaje a la leyenda Pelé
- 09:00Un informe denuncia graves fallos del Secret Service un año después del intento de asesinato contra Donald Trump
- 08:45Un terremoto de magnitud 6,7 sacude las islas Molucas sin alerta de tsunami
- 08:14China acelera exportaciones ante inminentes aranceles de EE.UU
- 07:38Trump promete misiles patriot a Ucrania en medio de críticas renovadas a Putin
- 07:12Torre Pacheco sacudida por una ola de tensiones racistas tras una agresión
- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 16:50Líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump y piden unidad y negociación
Síguenos en Facebook
Actualización del conflicto Rusia-Ucrania día 1,195
Al martes 3 de junio, la situación en la guerra entre Rusia y Ucrania sigue siendo tensa y compleja. Los combates continúan en el frente oriental, mayormente bajo control ruso. Las autoridades ucranianas reportaron al menos cinco fallecidos debido a los enfrentamientos y bombardeos.
En el sureste de Ucrania, ataques ucranianos con artillería y drones dirigidos a infraestructura clave en zonas ocupadas por Rusia provocaron cortes de energía en toda la región de Zaporizhzhia, según funcionarios designados por Rusia. Ataques similares afectaron la región vecina de Jersón, dejando sin electricidad a cerca de 100,000 residentes y 150 localidades. Sin embargo, la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa, no sufrió daños y está actualmente apagada, confirmaron las fuentes rusas.
Las negociaciones de paz en Estambul avanzaron poco. Ambas partes acordaron intercambiar miles de prisioneros y los restos de 6,000 soldados, incluyendo a todos los heridos y personas entre 18 y 25 años. Rusia presentó una propuesta que exige la retirada ucraniana de las cuatro regiones anexadas, la suspensión de la movilización, el fin de la recepción de armas occidentales, el cese de la ley marcial, la realización de elecciones, y el abandono de la aspiración de ingresar a la OTAN. Además, pide reconocer el ruso como idioma oficial junto con el ucraniano y limitar las fuerzas armadas ucranianas. Ucrania rechazó estos términos y planea revisar la propuesta, con una posible continuación de las negociaciones entre el 20 y 30 de junio.
Por otro lado, la Casa Blanca señaló que el presidente Trump estaría dispuesto a una cumbre tripartita con Putin y Zelenskyy. El jefe de gabinete de Zelenskyy expresó dudas sobre la voluntad de Moscú para cesar el fuego y destacó la importancia de nuevas sanciones. El Senado estadounidense prepara sanciones adicionales, incluyendo aranceles elevados a países que importen productos rusos como petróleo, gas y uranio, con un impacto directo en los principales clientes como India y China. Los líderes del Senado prometieron apoyar plenamente los esfuerzos para presionar a Rusia a entablar negociaciones reales.