- 12:50El congresista estadounidense destaca el papel de Marruecos como pilar de estabilidad y reforma
- 12:20Marruecos se sitúa en el puesto 51 en equilibrio laboral, lo que evidencia la urgencia de reformas
- 11:50El fútbol marroquí llora la pérdida del legendario Ahmed Faras a los 78 años
- 11:20Cuatro hospitalizados tras la caída de una avioneta en un vecindario de Florida
- 10:50Brian Littrell de los Backstreet Boys demanda a sheriff de Florida por invasores de playas
- 10:20Nuevo enfrentamiento entre Trump y DeSantis por el nombramiento del CFO de Florida
- 09:50Jueza federal señala bloqueo nacional contra la orden de ciudadanía por nacimiento de Trump
- 09:20Pareja de California investigada mientras 21 niños son puestos bajo custodia en un escándalo de subrogación
- 08:50Elon Musk critica a Trump por minimizar la investigación de Epstein como un engaño
Síguenos en Facebook
Adopción de la Declaración de Kampala en la Cumbre del PDDAA
La cumbre del Programa Detallado para el Desarrollo de la Agricultura Africana (PDDAA) concluyó el sábado con la adopción de la Declaración de Kampala. El evento, que comenzó el jueves bajo el lema "Una sola voz, una sola tierra", reunió a alrededor de 2.000 participantes, incluidos líderes políticos, representantes de la sociedad civil y expertos.
Marruecos estuvo representado por Ahmed El Bouari, Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques, quien lideró una importante delegación. Esta incluyó al Embajador de Marruecos en Tanzania y las Comoras, Zakaria El Goumiri, el Secretario General del Departamento de Agricultura, Redouane Arrach, y Zakaria El Yacoubi, Director Interino de Irrigación y Desarrollo del Espacio Agrícola.
La cumbre culminó con la adopción de la Declaración de Kampala por parte de los países africanos, que se centró en el desarrollo de un sistema alimentario resiliente y sostenible. Esto incluyó la estrategia y el plan de acción decenal del PDDAA.
Los participantes se comprometieron a aumentar la producción sostenible de alimentos, promover la agroindustrialización y fortalecer el comercio. Para 2035, los países tienen como objetivo aumentar la producción agroalimentaria en un 45%, reducir las pérdidas post-cosecha en un 50% y triplicar el comercio intraafricano de productos e insumos agroalimentarios.
Para lograr estos objetivos, la Declaración de Kampala aboga por la creación de un entorno político y regulador favorable, así como la integración de tecnologías emergentes como la biotecnología, la inteligencia artificial y la digitalización.
Los países también se comprometieron a aumentar las inversiones para la transformación acelerada de los sistemas agroalimentarios, con un objetivo de movilizar 100 mil millones de dólares en inversiones públicas y privadas para 2035.
Además, la Declaración busca reducir en un 50% el número de personas que viven en extrema pobreza en África. Se instó a los países africanos a incorporar estos compromisos en sus políticas, estrategias y presupuestos nacionales para una implementación eficaz. También se hizo un llamado a los agricultores africanos para que adopten prácticas innovadoras y tecnologías emergentes con el fin de mejorar la productividad, sostenibilidad y resiliencia en el sector agrícola.