- 15:45El sector avícola libanés impulsa una estrategia ambiciosa para su desarrollo nacional
- 15:30Alianza en acción: UM6P, la UNESCO y la Fundación OCP activan una plataforma conjunta centrada en África
- 15:15MMVI rinde homenaje a los fotógrafos Marc Riboud y Bruno Barbey: dos miradas cómplices del mundo y Marruecos
- 15:00Fiesta del Trono: Fidelidad al islam y custodia del mensaje divino
- 14:45El Reino Unido baja la edad para votar a 16 años en una gran reforma democrática
- 14:30La UE adopta el 18º paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania
- 14:15La presidencia siria anuncia un alto el fuego inmediato en Sweida
- 14:00Mundial 2030: Nadia Fettah afirma que Marruecos podría crear más de 100.000 empleos por año
- 13:45Vacaciones en Marruecos: demasiado caras para muchos marroquíes
Síguenos en Facebook
Aliados Firmes: Marruecos y Yemen Reafirman un Vínculo Inquebrantable
En los pasillos diplomáticos de Banjul, Gambia, Marruecos y Yemen reafirmaron su alianza firme cuando los ministros de Asuntos Exteriores Nasser Bourita y Shayea Mohsen Al-Zindani se reunieron al margen de la 15.ª Conferencia de la Cumbre Islámica. En medio de las discusiones sobre asuntos globales, ambas naciones se comprometieron a fortalecer su vínculo, pasando de la mera formalidad a un sentido más profundo de solidaridad duradera.
Bourita, representante del reino marroquí, ofreció un apoyo inquebrantable a la unidad, la estabilidad y la soberanía de Yemen bajo el liderazgo del Consejo Presidencial. Su declaración tuvo el peso de una nación que durante mucho tiempo ha defendido los principios de autodeterminación y no injerencia, oponiéndose firmemente a cualquier intromisión externa en los asuntos internos de Yemen.
Yemen, que atraviesa una de las crisis humanitarias más severas del mundo, encontró un aliado compasivo en Marruecos. Desde la insurgencia de los rebeldes hutíes en 2014, cuando tomaron el control de la capital, Saná, y del palacio presidencial, Yemen ha estado al borde del colapso político, con su población sufriendo un sufrimiento generalizado.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) informó que, en septiembre de 2023, unos alarmantes 21,6 millones de yemeníes necesitaban urgentemente asistencia humanitaria o protección. Esta cruda realidad destacó la urgencia de las conversaciones entre Marruecos y Yemen, mientras ambas partes exploraban formas de abordar estos problemas críticos.
Durante su encuentro, Bourita y Al-Zindani se centraron en fortalecer la cooperación sectorial, destacando los lazos fraternales de larga data que han resistido tanto el tiempo como la adversidad. Al-Zindani, reflejando la perspectiva de Yemen, expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales en varios sectores, destacando el apoyo continuo de Marruecos para un Yemen unido y estable.
Este compromiso diplomático siguió a la reafirmación de Ahmed Awad Bin Mubarak del apoyo de Yemen a la integridad territorial de Marruecos durante su visita a Marrakech en diciembre de 2023. Durante esa visita, reiteró la postura inquebrantable de Yemen sobre la soberanía de Marruecos en la región del Sahara.
Al concluir la reunión, Al-Zindani elogió el liderazgo regional del Rey Mohammed VI y alabó los esfuerzos del gobierno marroquí para fomentar los lazos bilaterales. Destacó la importancia histórica de la relación entre las dos naciones y su compromiso compartido con un futuro basado en la unidad y la prosperidad.