- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Apoyar la estabilidad en el Sahara es una necesidad estratégica
En una tribuna publicada en The Telegraph, el teniente general británico retirado y exasesor para Oriente Medio del Ministerio de Defensa del Reino Unido, Sir Simon Mayall, destaca la importancia de respaldar la estabilidad en el Sahara. Según él, el Reino Unido debe identificar claramente a sus verdaderos aliados en África, siendo Marruecos uno de los principales.
Mayall celebra que el gobierno británico haya reconocido recientemente el plan de autonomía marroquí para el Sahara marroquí calificándolo como la propuesta más creíble y pragmática para resolver este conflicto prolongado. Esta decisión alinea al Reino Unido con otros socios clave como Estados Unidos, Francia y España, y representa un cambio diplomático importante tras casi cincuenta años de estancamiento.
En el marco de un amplio acuerdo de asociación firmado entre Londres y Rabat, el Reino Unido reconoció por primera vez el plan marroquí de autonomía como la base más viable y realista para lograr una paz duradera en el Sahara marroquí Presentado ante la ONU en 2007, este plan ha ido ganando apoyo en la comunidad internacional.
Según Mayall, esta postura refuerza la posición del Reino Unido tanto en el Consejo de Seguridad como en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y allana el camino hacia una resolución definitiva del conflicto. Sostiene que una solución así es favorable para el pueblo saharaui y representa la mejor oportunidad para impulsar el desarrollo económico y humano de la región.
El exasesor también señala que el apoyo británico al plan marroquí refleja una toma de conciencia por parte de la diplomacia británica: las dinámicas políticas en África están cambiando, y Marruecos ha demostrado ser un socio sólido en la lucha contra el terrorismo, el extremismo, el crimen organizado, la migración ilegal y las acciones desestabilizadoras de actores como Rusia e Irán en el África subsahariana.
Concluye que quienes se oponen a esta vía mantienen intereses particulares que no ofrecen beneficios a los pueblos de la región. Para Mayall, respaldar los esfuerzos de Marruecos para estabilizar el Sahara no solo es acertado desde el punto de vista político y diplomático, sino también moralmente correcto.
Comentarios (0)