X

Síguenos en Facebook

Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger

14:33
Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger

Los arqueólogos han realizado un descubrimiento notable en la península de Tánger, en el norte de Marruecos, ubicada justo al sur del estrecho de Gibraltar. Sus esfuerzos de excavación han revelado tres antiguos cementerios, incluido un enterramiento de piedra que se cree data de aproximadamente 4,000 años. Esta investigación significativa, publicada el 13 de mayo en African Archaeological Review, ofrece perspectivas sin precedentes sobre el paisaje funerario y ritual prehistórico del noroeste de África.

Dirigido por Hamza Benattia, un estudiante de doctorado, el estudio tenía como objetivo investigar las costumbres de enterramiento y la evolución cultural de una región que sigue siendo una de las menos estudiadas en el área mediterránea en general. A pesar de siglos de trabajo arqueológico en todo el norte de África, el período prehistórico al oeste de Egipto ha sido poco comprendido, como señala el equipo de investigación.

Los sitios de excavación en la península de Tánger noroeste se centraron en el período entre 3000 y 500 a.C. Los hallazgos revelaron tres cementerios, que presentan "enterramientos en cista", tumbas rectangulares talladas en la roca y selladas con grandes losas de piedra. Estos enterramientos representan una inversión considerable de tiempo y esfuerzo, lo que indica la importancia de las prácticas funerarias para los antiguos habitantes de la región.

El análisis de radiocarbono de los restos humanos encontrados en una de las cistas confirmó que data alrededor del 2000 a.C. Este es el primer enterramiento en cista datado por radiocarbono en el noroeste de África, proporcionando una referencia cronológica vital para futuros estudios en la zona.

“Estos enterramientos muestran un rico mosaico de tradiciones funerarias”, enfatizaron los investigadores, destacando la complejidad cultural de las primeras sociedades en la región. Tales descubrimientos son cruciales para llenar vacíos en la comprensión de las prácticas sociales y rituales que formaron las comunidades prehistóricas en Marruecos.

Además, el equipo descubrió grabados circulares, o "marcas de taza", tallados en las paredes de algunos refugios. Dispuestas en patrones como círculos y líneas paralelas, estas marcas pueden haber servido para propósitos rituales o territoriales. Las piedras de pie cercanas podrían haber actuado como marcadores de límites, reforzando la teoría de que estos sitios tenían una significativa importancia ceremonial y social.

Estos hallazgos no solo enriquecen el registro arqueológico de Marruecos, sino que también ayudan a redefinir el papel de África del Norte en la narrativa más amplia de la civilización humana a través de la cuenca mediterránea.


Lire aussi