- 15:02Marruecos y Estados Unidos, una alianza estratégica y duradera
- 14:30Israel confirma ataques contra objetivos hutíes en el puerto yemení de Hodeida
- 14:00Tres personas condenadas en Francia por trata de seres humanos durante la vendimia en Champagne
- 13:55“Fito”, el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a Estados Unidos?
- 12:13Denuncian abusos en cárceles migratorias saturadas en Florida
- 11:15 El Kremlin abierto a una nueva ronda de negociaciones con Ucrania
- 10:55 Ségolène Royal muestra interés en una posible primaria socialista para 2027
- 10:30La CNSS asigna 65 mil millones de libras libanesas para cirugías
- 10:15El foro de empleo en Dakar despierta esperanza juvenil en medio de una urgencia nacional
Síguenos en Facebook
Atentado suicida en iglesia de Damasco deja 22 muertos
Un atentado suicida ocurrido durante la misa del domingo en una iglesia del distrito de Dweil’a, en las afueras de Damasco, dejó al menos 22 personas muertas y decenas de heridos. Según las autoridades sirias, el atacante presuntamente vinculado al grupo ISIL (ISIS) abrió fuego contra los fieles antes de detonar un chaleco explosivo dentro de la abarrotada Iglesia Mar Elías.
El Ministerio del Interior confirmó que el agresor atacó a los civiles mientras rezaban, una versión que fue respaldada por varios testigos. Los equipos de rescate de la Defensa Civil Siria siguen recuperando cuerpos del lugar, mientras que los informes oficiales señalan que al menos 63 personas resultaron heridas, incluidos niños.
Este ataque, el primero de su tipo en Siria en varios años, pone de relieve la vulnerabilidad del país mientras el presidente interino Ahmed al-Sharaa intenta consolidar su poder y ganarse el respaldo de las comunidades minoritarias. Crecen las preocupaciones sobre la reactivación de células durmientes, justo cuando Siria intenta salir de casi 14 años de una guerra devastadora que ha dejado cientos de miles de muertos y millones de desplazados.
Desde que al-Sharaa asumió el poder tras la destitución de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, Siria ha empezado a reintegrarse en la comunidad internacional, con el levantamiento de sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.
Las imágenes difundidas por la Defensa Civil Siria mostraban la iglesia devastada, con escombros y sangre sobre los bancos. Testigos relataron que el atacante disparó contra los presentes antes de ingresar al templo y detonar los explosivos. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente al lugar, mientras los sobrevivientes lloraban desconsolados buscando a sus familiares.
El ministro de Información, Hamza al-Mostafa, calificó el atentado de “terrorista” y reafirmó el compromiso del gobierno de combatir la violencia extremista y garantizar la ciudadanía igualitaria.
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, condenó enérgicamente el ataque y pidió una investigación completa y medidas inmediatas. Varios países también expresaron su repudio, entre ellos la vecina Turquía, que lo calificó de “traicionero” e intentó desestabilizar los avances hacia la paz en Siria.