Advertising

Autoridades turcas arrestan a cuatro empleados de una revista por caricatura controvertida

Miércoles 02 Julio 2025 - 09:50
Autoridades turcas arrestan a cuatro empleados de una revista por caricatura controvertida
Zoom

La policía de Estambul ha detenido a cuatro empleados de LeMan, una revista satírica, tras la publicación de una caricatura que supuestamente representa al profeta Mahoma. El incidente ha provocado protestas masivas y condenas de las autoridades, grupos religiosos y el público.

Protestas y reacción pública

La caricatura, publicada la semana pasada, desató la ira de muchos, quienes acusan a la revista de insultar los valores religiosos. Las protestas masivas estallaron en Estambul, con manifestantes marchando hacia la sede de LeMan, coreando consignas y exigiendo rendición de cuentas. La policía intervino utilizando gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a la multitud.

Videos en redes sociales muestran a miles de manifestantes condenando las acciones de la revista. Las protestas destacan la profunda sensibilidad en torno a las representaciones de figuras religiosas en sociedades mayoritariamente musulmanas.

Respuesta del gobierno y arrestos

La oficina del fiscal jefe de Estambul ha iniciado una investigación sobre el incidente. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, describió la caricatura como una “vil provocación” y un crimen de odio, exigiendo que los responsables enfrenten la justicia.

El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, respaldó las declaraciones del presidente, afirmando: “Estos actos provocativos, que insultan nuestros valores sagrados y hieren profundamente las conciencias musulmanas, no quedarán impunes.” Aclaró que el acto no se enmarca bajo la libertad de prensa ni la libertad de expresión.

Las autoridades han emitido seis órdenes de detención, arrestando a un diseñador gráfico, dos altos cargos de la revista y un caricaturista. Las investigaciones continúan para localizar a otros presuntos implicados en la publicación.

Defensa y disculpa de LeMan

En medio de la controversia, LeMan emitió una disculpa pública, argumentando que la caricatura fue malinterpretada. La revista afirmó que la obra estaba destinada a representar el sufrimiento de un hombre musulmán asesinado en ataques israelíes, y no al profeta Mahoma.

LeMan aclaró que la figura en la caricatura no era el profeta, destacando que “Muhammed” es un nombre común en el mundo musulmán. A pesar de la explicación, los críticos argumentan que la revista no respetó las sensibilidades religiosas.

Este incidente subraya la tensión entre la libertad de expresión y el respeto por las creencias religiosas, un tema recurrente en muchas sociedades que intentan equilibrar estos principios.



Leer más