- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Avanzando en la Regionalización: Un Enfoque Estratégico para el Desarrollo Sostenible
La segunda edición de las Asambleas Nacionales de la Regionalización Avanzada se celebró el viernes en Tánger, reuniendo a más de 1.500 participantes, incluidos responsables gubernamentales, líderes regionales, expertos marroquíes e internacionales, y actores económicos. Organizado bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, el evento destacó la importancia de la regionalización como un catalizador para el desarrollo y la cohesión social.
Una Visión Práctica para el Desarrollo Regional
Omar Moro, presidente del Consejo de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, enfatizó la necesidad de una implementación práctica de los planes y programas discutidos en los consejos regionales. Subrayó el papel crítico de los proyectos locales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en los sectores de transporte, educación, salud y empleo.
Moro destacó que las recomendaciones surgidas de las asambleas deben ofrecer soluciones prácticas y adaptadas para fortalecer la eficacia de los consejos regionales. Estos deben evolucionar hacia socios clave de los departamentos gubernamentales, garantizando la ejecución exitosa de las políticas públicas a nivel territorial, respetando al mismo tiempo las especificidades de cada región.
Evaluar Progresos y Enfrentar Desafíos
Ahora en su segunda fase, la iniciativa de regionalización avanzada se somete a evaluaciones continuas para consolidar logros y abordar los desafíos persistentes. El objetivo es empoderar a las regiones para que ejerzan plenamente sus roles constitucionales, fomentando la democracia participativa y de proximidad, en línea con las Altas Orientaciones Reales.
El programa de las asambleas incluyó seis talleres temáticos sobre prioridades actuales, como la mejora de la atracción territorial, la promoción de inversiones productivas y la integración de las recomendaciones del Nuevo Modelo de Desarrollo. Estas discusiones buscaban dotar a las regiones de herramientas necesarias para lograr un crecimiento equilibrado y sostenible.
Visión Real e Importancia Estratégica
La sesión de apertura incluyó un mensaje real leído por el ministro del Interior, Abdelouafi Laftit. Este mensaje reafirmó la importancia estratégica de la regionalización avanzada como una reforma institucional para impulsar el desarrollo territorial.
El evento, organizado en colaboración con el Ministerio del Interior y la Asociación de Regiones de Marruecos, reunió a diversos actores para abordar los desafíos actuales y acelerar la implementación de esta reforma transformadora. Con más de 45.000 participantes virtuales y 160 invitados internacionales, las asambleas demostraron el compromiso de Marruecos con la regionalización como palanca para la modernización y el desarrollo nacional.
Construyendo Regiones Autónomas y Eficientes
A través de esta movilización colectiva, Marruecos reitera su ambición de crear regiones autónomas y eficientes capaces de responder a las aspiraciones de los ciudadanos y enfrentar los desafíos económicos y sociales del futuro.
El proceso de regionalización avanzada se presenta como una piedra angular en los esfuerzos del país para establecer un crecimiento sostenible e inclusivo, junto con una sociedad más cohesionada.
Al fomentar la colaboración, la innovación y soluciones localizadas, Marruecos sienta las bases para un modelo de gobernanza regional que se alinea con su visión de desarrollo equitativo y progreso.
Comentarios (0)