- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Brasil advierte sobre represalias ante posibles aranceles de EE.UU.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado que su país responderá con medidas recíprocas si Estados Unidos impone aranceles a los productos brasileños.
En una conferencia de prensa en Brasilia, Lula destacó la importancia de una relación basada en el respeto mutuo. Sus declaraciones fueron una respuesta a las amenazas de mayores aranceles por parte del presidente estadounidense. “Es muy simple: si nos imponen impuestos, responderemos de la misma manera”, afirmó.
El mandatario subrayó que cada líder fue elegido para gobernar su propio país y que debe respetarse la soberanía de cada nación. Su postura refleja un posible aumento de tensiones en el comercio internacional, ya que amenazas arancelarias recientes han generado conflictos con otras naciones.
La firmeza de Lula indica cómo los países latinoamericanos podrían reaccionar ante políticas proteccionistas. El presidente estadounidense ha promovido los aranceles como una herramienta para fortalecer la industria nacional y presionar a gobiernos extranjeros en temas como el comercio y la migración.
Esta semana, amenazas similares se dirigieron a Colombia después de que su presidente rechazara inicialmente permitir el aterrizaje de un vuelo militar estadounidense con inmigrantes indocumentados. Tras un intercambio de declaraciones, el gobierno colombiano cedió y autorizó futuros vuelos.
Asimismo, el presidente estadounidense ha manifestado su intención de imponer aranceles a socios comerciales clave como México y Canadá, argumentando que estas medidas los incentivarían a reforzar la seguridad fronteriza y frenar el tráfico de drogas y migrantes.
Analistas vinculan estas amenazas arancelarias con una estrategia de "América Primero", que busca priorizar los intereses económicos y geopolíticos de EE.UU. El líder estadounidense también ha insinuado una visión expansionista, incluyendo el control de rutas estratégicas de comercio internacional.
Las naciones latinoamericanas ven estas políticas con recelo, considerando el historial de intervenciones extranjeras en la región. Lula, quien asumió su tercer mandato tras derrotar a un adversario político alineado con el gobierno estadounidense, destacó la relación comercial de larga data entre Brasil y EE.UU.
Estados Unidos mantiene un déficit comercial con Brasil, importando productos clave como café, petróleo, acAmericaero y bienes agrícolas, mientras exporta energía, productos farmacéuticos y componentes aeroespaciales. En 2024, las exportaciones brasileñas a EE.UU. alcanzaron los $337.000 millones, mientras que las importaciones fueron de $262.500 millones.
Expertos advierten que los déficits comerciales no necesariamente indican un desequilibrio económico, ya que dependen de la demanda del mercado y la fluctuación de divisas. Sin embargo, un conflicto comercial podría impulsar a Brasil y otras naciones a fortalecer lazos con socios alternativos.
En los últimos años, China ha expandido significativamente su presencia en América del Sur, convirtiéndose en el principal socio comercial de varios países de la región. Si las políticas estadounidenses afectan las relaciones comerciales, Brasil y otros países podrían diversificar aún más sus alianzas económicas.