-
18:00
-
17:30
-
17:20
-
17:00
-
16:50
-
16:30
-
16:20
-
16:00
-
15:50
Síguenos en Facebook
Brote de Sarampión se Propaga en el Sistema Penitenciario de Marruecos, Afectando a 41 Reclusos y Personal
El sistema penitenciario de Marruecos enfrenta un creciente brote de sarampión, con 41 casos confirmados en múltiples instalaciones que afectan tanto a reclusos como a miembros del personal. La Delegación General de Administración Penitenciaria informa que el brote se ha extendido a varias cárceles del país.
La prisión local de Tánger 2 se ha convertido en el epicentro del brote, registrando 23 casos, incluidos dos entre el personal. Otras instalaciones también han reportado infecciones: la prisión local de Mohammedia ha documentado siete casos y la prisión local de Ain Bourja ha confirmado cinco. Tanto la prisión central de Kenitra como la prisión local de Bourkayz en Fez han registrado dos casos cada una, mientras que se han identificado casos aislados en las prisiones locales de Tetuán y Kelaat Sraghna.
Ante la situación, las autoridades penitenciarias han implementado medidas preventivas y terapéuticas en línea con el plan de acción del Ministerio de Salud y Protección Social. Estas medidas incluyen aislar a las personas sintomáticas del resto de la población penitenciaria para evitar la propagación de la enfermedad.
La administración penitenciaria ha hecho un llamado urgente a los visitantes, especialmente a familiares y allegados de los reclusos, subrayando la necesidad crítica de seguir medidas preventivas durante las visitas. A quienes presenten síntomas de sarampión se les insta a abstenerse de visitar las instalaciones para minimizar los riesgos de transmisión.
Este brote dentro del sistema penitenciario refleja un desafío nacional más amplio en materia de salud, ya que Marruecos ha documentado más de 19,515 casos de sarampión desde octubre de 2023. El ministro de Salud, Amine Tahraoi, informó en diciembre de 2024 que la enfermedad ha alcanzado una tasa de incidencia de 52.5 casos por cada 100,000 personas.
El ministro ha enfatizado que la vacunación sigue siendo el único método efectivo para eliminar el sarampión, señalando que la renuencia a vacunarse tras la pandemia ha contribuido significativamente al resurgimiento de la enfermedad. La situación subraya los desafíos continuos para mantener la salud pública en entornos institucionales y la importancia crítica de los programas de vacunación en la prevención de enfermedades.