- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Canadá Elimina Impuesto Digital Para Retomar Negociaciones Comerciales Con Trump
Canadá ha decidido eliminar su impuesto a los servicios digitales con el fin de reactivar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump suspendiera los diálogos en respuesta al gravamen propuesto.
El primer ministro Mark Carney anunció el domingo que él y Trump acordaron reanudar las conversaciones, con el objetivo de cumplir con la fecha límite del 21 de julio de 2025 establecida durante la Cumbre del G7 celebrada este mes en Kananaskis.
El impuesto, que iba a entrar en vigor este lunes, estaba dirigido a las grandes empresas tecnológicas que operan en Canadá. Trump lo calificó como un “ataque directo y evidente” contra compañías estadounidenses como Apple, Alphabet, Amazon y Meta.
Algunos críticos consideran que dar marcha atrás ante la presión de Washington debilita la posición de Canadá. El experto en tecnología Paris Marx señaló que la decisión muestra que Canadá puede ser fácilmente presionado por Estados Unidos. Añadió que muchas multinacionales tecnológicas evitan pagar impuestos adecuados en Canadá, y el impuesto digital buscaba precisamente corregir esa situación.
Propuesto inicialmente en 2020, el impuesto consistía en un gravamen del 3 por ciento sobre los ingresos por servicios digitales que superaran los 20 millones de dólares anuales provenientes de usuarios canadienses, con pagos retroactivos desde 2022. Abarcaba mercados en línea, publicidad digital, redes sociales y la venta o licencia de datos de usuarios.
Aunque Canadá apostaba por un acuerdo internacional a través de negociaciones en la OCDE, estas se han estancado tanto bajo la administración de Biden como la de Trump. Con más países implementando medidas similares, algunos consideran que la retirada canadiense representa un retroceso.
El Ministerio de Finanzas confirmó la suspensión de la recaudación del impuesto y que el ministro François-Philippe Champagne presentará una legislación para revocar oficialmente la Ley del Impuesto a los Servicios Digitales. El gobierno reafirmó que siempre ha preferido un acuerdo multilateral.
Canadá sigue siendo el segundo socio comercial de Estados Unidos después de México y su principal mercado de exportación, con un comercio bilateral que superó los 762 mil millones de dólares el año pasado. Aunque evitó los aranceles generalizados impuestos por Trump en abril, sigue enfrentando derechos del 50 por ciento sobre el acero y el aluminio.
Comentarios (0)