China advierte sobre acuerdos comerciales con EE.UU. a su costa
El 21 de abril, China acusó a Estados Unidos de abusar de los aranceles y advirtió a los países que eviten acuerdos comerciales con Estados Unidos que perjudiquen los intereses chinos. Esta declaración intensifica las tensiones en la guerra comercial entre las dos mayores economías globales. El Ministerio de Comercio de China afirmó que Beijing se opondrá firmemente a cualquier acuerdo que se haga a su costa y tomará medidas recíprocas.
La advertencia surgió después de un informe de Bloomberg que indicó que la administración de Trump está preparando una estrategia para presionar a los países que buscan reducciones o exenciones arancelarias de EE.UU., instándolos a reducir el comercio con China. También sugirió la posibilidad de imponer sanciones económicas. El presidente Trump había detenido recientemente los aranceles generales sobre varios países, excepto China, que recibió los mayores aumentos.
Estados Unidos ha impuesto aranceles de hasta el 145% a las importaciones chinas, y China respondió con tarifas del 125% sobre productos estadounidenses. Sin embargo, China señaló que no aumentará más sus aranceles. El Ministerio de Comercio chino criticó a EE.UU. por imponer aranceles bajo el pretexto de "equivalencia" y forzar a otros países a negociar "aranceles recíprocos".
Expertos sugieren que los países que dependen en gran medida de China para inversiones, tecnología y desarrollo industrial podrían resistir las demandas de EE.UU. En particular, las naciones del sudeste asiático son menos propensas a apoyar las acciones de EE.UU. debido a sus estrechos lazos con China.
Esta semana, Beijing convocará una reunión en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a EE.UU. de intimidar y socavar los esfuerzos globales por la paz al convertir los aranceles en una herramienta política. Mientras tanto, países como Japón e Indonesia están en conversaciones sobre aranceles con EE.UU., y el presidente chino, Xi Jinping, ha estado fortaleciendo los lazos regionales en el sudeste asiático.
El impacto de la guerra comercial en los mercados financieros sigue siendo motivo de preocupación, ya que los inversores temen una desaceleración económica. La administración Trump también ha centrado su atención en los avances de China en tecnologías de semiconductores y construcción naval, aumentando la presión sobre la relación comercial.
Para las naciones del sudeste asiático atrapadas entre las dos potencias económicas, las apuestas son altas. La región de la ASEAN mantiene extensas relaciones comerciales tanto con China como con EE.UU. En el primer trimestre de 2025, el comercio con China alcanzó los 234 mil millones de dólares, mientras que el comercio con EE.UU. sumó 476.8 mil millones en 2024. Con los aranceles afectando a economías dependientes del comercio, la posición de la ASEAN en el conflicto comercial sigue siendo crucial.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 12:50 Escasez de pistachos: cómo el chocolate de Dubái ha alterado el mercado
- 12:20 Compras de propiedades extranjeras en España: máximos históricos a pesar de las restricciones gubernamentales
- 11:50 Cómo evitar estafas de alquiler en España: consejos esenciales para recién llegados
- 11:35 Adiós al Papa Francisco: Una voz global por la paz y la justicia
- 11:20 DGSN anuncia nombramientos estratégicos para mejorar la seguridad nacional
- 11:11 Rusia reanuda los ataques tras finalizar la tregua de Pascua
- 10:50 El IFTL de Marruecos se asocia con un pionero en baterías para un programa de capacitación en vehículos eléctricos