- 17:00Samsung presenta tecnología de videojuegos de última generación en el Morocco Gaming Expo 2025
- 16:20Decenas de muertos en un sitio de ayuda en Gaza mientras niños mueren de desnutrición bajo el bloqueo
- 15:50Autoridades colombianas arrestan a presunto líder de la mafia italiana en América Latina
- 15:34Pagos con QR llegan al e-commerce marroquí gracias a Fast Payment
- 15:20Rusia lanza un masivo ataque aéreo sobre Ucrania y mata a dos personas en Chernivtsi
- 15:14Gasoducto Nigeria-Marruecos: Comités de Pilotaje Evalúan Avances en Rabat
- 14:55Marroquíes residentes prefieren Europa antes que Marruecos para sus vacaciones
- 14:50Putin respalda un acuerdo nuclear de ‘enriquecimiento cero’ para Irán y pide cooperación con EE. UU.
- 14:20Irán anuncia un cambio en su cooperación con el organismo nuclear de la ONU
Síguenos en Facebook
China refuerza lazos con Asia Central en la cumbre de Astana
El presidente chino Xi Jinping asistió a la segunda cumbre China-Asia Central, celebrada en Astana, Kazajistán, del 16 al 18 de junio, con el objetivo de profundizar la cooperación y fortalecer los lazos estratégicos con la región. La cumbre reunió a los líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán para discutir la colaboración económica, diplomática y de infraestructura.
Fortalecimiento de la cooperación regional
La cumbre subrayó la importancia de ampliar el comercio entre China y las naciones de Asia Central, destacando relaciones históricas y aspiraciones compartidas para el desarrollo regional. China se comprometió a incrementar las inversiones en infraestructura, comercio y tecnología, reafirmando su compromiso con asociaciones financieras y estratégicas.
Este encuentro sigue a la primera cumbre China-Asia Central de 2023 en Xi’an, China. En el último año, el comercio bilateral entre China y Asia Central ha aumentado un 35%, alcanzando la impresionante cifra de 100 mil millones de dólares anuales.
Asia Central desempeña un papel clave en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), un proyecto global de infraestructura destinado a mejorar la conectividad y la integración económica. Durante la cumbre, se anunciaron varios proyectos nuevos, incluido un ferrocarril de 8 mil millones de dólares que conecta Uzbekistán y Kirguistán, consolidando aún más la influencia de China en la región.
Un panorama geopolítico cambiante
La cumbre también destacó un importante realineamiento diplomático, con las naciones de Asia Central inclinándose cada vez más hacia China mientras se distancian de potencias tradicionales como Rusia y Estados Unidos. El presidente chino Xi Jinping describió la cumbre como una base para el “respeto mutuo, la confianza y el beneficio,” y un camino hacia la modernización colectiva a través del desarrollo de alta calidad.
El presidente kazajo Kassym-Jomart Tokayev, exdiplomático en Pekín, elogió la importancia de la cumbre para el progreso regional. La riqueza en recursos de Asia Central, incluidos uranio, petróleo y minerales de tierras raras, sigue siendo un factor clave del creciente interés de China en la región.
Una visión de futuro conectado
La cumbre de Astana destacó la visión estratégica de China para Asia Central, centrada en la colaboración en infraestructura, comercio y energía. A medida que los lazos se profundizan, la región está preparada para desempeñar un papel más importante en las ambiciones económicas y geopolíticas de China. La conferencia refleja un compromiso compartido con la modernización y el desarrollo, marcando una nueva era de cooperación regional.