-
17:20
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:45
-
14:20
-
13:50
Síguenos en Facebook
Combatientes extranjeros buscan la ciudadanía Siria tras la caída de Assad
Un grupo de combatientes extranjeros que participaron en la guerra civil en Siria ha presentado una petición al nuevo gobierno islamista en Damasco para obtener la ciudadanía siria, argumentando que su papel en la caída de Bashar al-Assad en diciembre pasado justifica la solicitud.
La petición, entregada al Ministerio del Interior, sostiene que los extranjeros que lucharon junto a los rebeldes deberían tener derecho a residir, poseer propiedades y viajar libremente. “Compartimos pan, compartimos dolor y compartimos la esperanza de un futuro libre y justo para Siria… Sin embargo, para nosotros, los muhajirine (combatientes extranjeros), nuestro estatus sigue siendo incierto”, indica el documento.
Bilal Abdel Karim, un estadounidense ex comediante convertido en periodista de guerra, es una figura prominente entre los firmantes y afirmó que la iniciativa busca ayudar a miles de combatientes extranjeros de más de una docena de países, incluidos Egipto, Arabia Saudita, Líbano, Pakistán, Indonesia, Maldivas, Reino Unido, Alemania, Francia, EE. UU., Canadá, Chechenia y Xinjiang.
Conceder la ciudadanía podría complicar las relaciones de Siria con otros Estados, ya que muchos países se muestran renuentes a recibir a individuos frecuentemente considerados extremistas. El presidente interino sirio, Ahmed el-Chareh, indicó tras asumir el poder que los combatientes extranjeros y sus familias “podrían” recibir la ciudadanía, aunque no se han emitido actualizaciones públicas.
La situación refleja los complejos desafíos que enfrenta el nuevo gobierno sirio, que intenta unificar y reconstruir un país devastado por años de conflicto y violencia sectaria.