X

Síguenos en Facebook

Desafíos de Ingeniería Detienen los Sueños de un Puente en el Estrecho de Gibraltar, Surgen Planes para un Túnel

Jueves 17 Octubre 2024 - 13:30
Desafíos de Ingeniería Detienen los Sueños de un Puente en el Estrecho de Gibraltar, Surgen Planes para un Túnel

La ambiciosa visión de conectar Europa y África a través del Estrecho de Gibraltar ha enfrentado constantes obstáculos de ingeniería, con expertos identificando tres dificultades principales que hacen que la construcción de un puente sea "imposible", mientras se abren puertas a soluciones alternativas.

Según hallazgos recientes reportados por el periódico español AS, el aparentemente modesto tramo de 14 kilómetros entre España y Marruecos presenta desafíos extraordinarios que han estancado a los ingenieros durante más de cuatro décadas. Aunque esta distancia es insignificante en comparación con los 50 kilómetros del Túnel de la Mancha que conecta Francia e Inglaterra, las características únicas del Estrecho de Gibraltar representan barreras formidables para la construcción de un puente.

El principal obstáculo radica en la excepcional profundidad del estrecho, que varía de 300 a 900 metros. Esto plantea desafíos significativos para la construcción de cimientos, especialmente en comparación con la profundidad máxima del Canal de la Mancha de 180 metros y la profundidad promedio de 54 metros a lo largo de la ruta del Túnel de la Mancha.

Sumando a la complejidad, poderosas corrientes marinas creadas por la convergencia de las aguas del Atlántico y el Mediterráneo generan fuertes fuerzas submarinas que amenazarían cualquier estructura de puente. La unión de las frías aguas del Atlántico y las cálidas aguas del Mediterráneo crea corrientes submarinas que representan riesgos sustanciales para los esfuerzos de construcción.

El tercer gran desafío proviene de la actividad sísmica de la región. La ubicación del estrecho en el punto de colisión de las placas tectónicas africana y euroasiática lo hace vulnerable a terremotos, lo que requiere consideraciones de ingeniería extraordinarias para cualquier proyecto de infraestructura importante.

Sin embargo, estos desafíos no han disuadido a España y Marruecos de buscar soluciones alternativas. Ambas naciones se están enfocando ahora en un proyecto de túnel, similar al Túnel de la Mancha, con planes ambiciosos para su finalización para 2030, coincidiendo con sus responsabilidades como coanfitriones de la Copa Mundial de la FIFA junto a Portugal.

El túnel propuesto abarcaría 28 kilómetros, siguiendo una ruta cuidadosamente seleccionada entre Punta Paloma en Cádiz y la ciudad marroquí de Malabata. Este trayecto evita estratégicamente las secciones más profundas del estrecho, aunque la construcción a profundidades que superen los 500 metros sigue siendo un desafío de ingeniería significativo.

A medida que estas naciones trabajan para superar las barreras naturales del estrecho, sus esfuerzos representan un compromiso continuo para crear la primera conexión terrestre entre Europa y África. Si bien un puente puede seguir siendo inalcanzable con las capacidades de ingeniería actuales, el proyecto del túnel ofrece una alternativa prometedora para realizar esta conexión histórica entre continentes.


Lire aussi