- 17:20Marruecos asegura autonomía hídrica al completar la tubería de desalinización récord antes de lo previsto
- 16:53Francia cierra su presencia militar permanente en Senegal y África occidental y central
- 16:50Incendio masivo en hipermercado de Irak deja 60 muertos y decenas desaparecidos
- 16:35 Marruecos e Irak refuerzan la cooperación en materia de empleo e inclusión económica
- 16:22Chareh retira tropas de Sweida mientras la ciudad cuenta a sus muertos
- 16:20El presidente de Siria culpa a Israel de la inestabilidad nacional en medio de un conflicto interno
- 16:16Coca-Cola presenta el Food Festival Morocco: Una celebración de música, sabores y cultura
- 15:59La justicia francesa ordena la liberación de Georges Abdallah tras 40 años en prisión
- 15:50Aumenta la demanda eléctrica en Marruecos por las olas de calor y el uso de aire acondicionado
Síguenos en Facebook
Desarrollo de Áreas Agrícolas Irrigadas Abajo de la Presa Kheng Grou
El gobierno continúa sus esfuerzos para mejorar el potencial agrícola mediante el desarrollo de proyectos hidroagrícolas. En preparación para la construcción de la presa Kheng Grou, ubicada en la región de Figuig, se ha encargado a un consorcio realizar un estudio sobre el desarrollo de zonas hidroagrícolas en la zona situada a valle de esta futura infraestructura. El área de estudio incluye zonas tradicionales de riego de pequeña y mediana escala a lo largo del lecho del río, así como las extensiones que se han desarrollado en sus alrededores.
La presa se ubicará en la entrada de las gargantas de Oued Kheng Grou, cerca del pueblo de Moguer. El sitio es accesible por la Ruta 601 desde Talsint hasta Bni Tadjit. El área total cubierta por el proyecto es de aproximadamente 4.300 hectáreas, de las cuales 1.000 hectáreas están en las zonas de riego de pequeña y mediana escala, y 3.300 hectáreas en las zonas de extensión. La operación consistirá en suministrar agua de la futura presa Kheng Grou a estas áreas.
La disponibilidad de recursos hídricos se evaluará con base en los datos existentes, incluyendo los resultados del Plan Director de Recursos Hídricos Integrados de la Cuenca del Guir, el estudio hidrológico y los estudios geológicos e hidrogeológicos relacionados con el proyecto de la presa. Este análisis ayudará a evaluar los recursos hídricos necesarios para las zonas de riego tradicionales y a determinar el agua que se puede asignar a las zonas de extensión.
La extensión de las zonas se determinará en colaboración con el Ministerio de Agricultura, basado en un análisis del balance de recursos y necesidades. El consultor también identificará los recursos hídricos subterráneos en las zonas de extensión, utilizando datos existentes del Plan Director de Recursos Hídricos Integrados, inventarios de extracciones de agua y documentos del Fondo de Desarrollo Agrícola (FDA). El objetivo es evaluar los recursos hídricos disponibles para riego en términos tanto cuantitativos (caudal) como cualitativos (propiedades químicas).
Según el Ministerio de Agricultura, las zonas de extensión han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, incentivado por las subvenciones estatales para la instalación de plantaciones y sistemas de riego. La mayoría de estas explotaciones dependen de agua subterránea y están equipadas con depósitos de almacenamiento. Las superficies varían ampliamente, desde unos pocos hasta varios cientos de hectáreas.
El consorcio llevará a cabo un inventario de todas las zonas de extensión utilizando datos de los expedientes de solicitud de subsidios (FDA) y complementará esta información con visitas de campo para reunirse con los beneficiarios o sus representantes. Estas encuestas proporcionarán detalles adicionales sobre los cultivos cultivados, las plantaciones y las tasas de extracción de agua. Con base en la disponibilidad de agua de la presa y las asignaciones para las zonas de riego tradicionales, el consultor evaluará los recursos hídricos y determinará los caudales y las áreas de las zonas de extensión que se incluirán en el proyecto.