- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
- 11:50Las conversaciones privadas de Trump revelan afirmaciones audaces sobre Putin y Xi
- 11:20Marruecos y la UE fortalecen su alianza estratégica para liderar el mercado de carbono en África
- 10:50Patrimonio cultural de Marruecos: celebrando la influencia global mientras se protege la tradición
Síguenos en Facebook
Desarrollo económico y social en Casablanca-Settat a través de los proyectos de la INDH
La Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH) ha planificado aproximadamente 8.200 proyectos en la región de Casablanca-Settat entre 2019 y 2024, con un presupuesto total cercano a los 4.300 millones de dirhams (MMDH). De estos proyectos, 6.380 se han completado, lo que representa el 78%, con una contribución de la INDH de 3.000 millones de dirhams, es decir, el 70% del presupuesto total. Esta información fue compartida por Mohamed Mhidia, el wali de la región de Casablanca-Settat, durante una reunión del Comité Regional de Desarrollo Humano (CRDH) el jueves.
Mhidia destacó que la tercera fase (2019-2023) de la INDH ha jugado un papel significativo en el desarrollo económico y social del país. La fase transitoria actual (2024-2025) se centra en áreas clave como el fortalecimiento del capital humano de las nuevas generaciones, el apoyo continuo a los grupos vulnerables, la integración de jóvenes sin educación, empleo ni formación (NEETs) y la aceleración de la implementación y finalización de proyectos, garantizando su sostenibilidad.
Además, Mhidia reconoció los esfuerzos de los gobernadores y la participación positiva de los consejos locales, los servicios descentralizados y las organizaciones de la sociedad civil. Subrayó que estos esfuerzos han permitido la realización exitosa de diversos proyectos pioneros en las prefecturas y provincias de la región, incluidos la creación de centros sociales, unidades de educación preescolar, casas de maternidad de nueva generación, centros de desarrollo, plataformas para jóvenes, mejoras en las instalaciones de salud y servicios sociales, así como el fortalecimiento de la flota de transporte escolar y ambulancias.
En la reunión, se instó a todos los involucrados a intensificar sus esfuerzos, movilizar los recursos disponibles, colaborar de manera efectiva y adherirse a los principios de buena gobernanza en beneficio de los habitantes de la región.
Comentarios (0)