Advertising

Descubren vacíos ocultos en la Pirámide de Micerino en Egipto

11:50
Descubren vacíos ocultos en la Pirámide de Micerino en Egipto
Zoom

Investigadores han descubierto dos vacíos llenos de aire ocultos detrás de la fachada oriental de la Pirámide de Micerino en Guiza, proporcionando la primera evidencia concreta que respalda una hipótesis de larga data sobre una entrada desconocida en esta antigua estructura. Este hallazgo, anunciado esta semana por un equipo internacional de la Universidad de El Cairo y la Universidad Técnica de Múnich, marca un avance significativo para el proyecto ScanPyramids, que estudia sistemáticamente las icónicas pirámides de Egipto mediante tecnologías de escaneo no invasivas.

Técnicas avanzadas revelan anomalías estructurales

Utilizando radar de penetración terrestre, ultrasonido y tomografía de resistividad eléctrica, el equipo detectó estas anomalías, que miden aproximadamente 1 metro por 1,5 metros y 0,9 metros por 0,7 metros, ubicadas a 1,4 metros y 1,13 metros debajo de la superficie exterior, respectivamente. Esta es la primera vez que se identifican anomalías estructurales detrás de los bloques de granito pulido característicos de la cara oriental de la pirámide, una zona de unos 4 metros de alto y 6 metros de ancho que ha intrigado a los investigadores durante años.

Piedras pulidas sugieren una posible entrada

Los bloques de granito finamente acabados de la fachada oriental recuerdan el trabajo artesanal observado únicamente en la entrada norte conocida de la pirámide. Esta observación llevó al investigador Stijn van den Hoven a plantear la hipótesis de una posible segunda entrada en 2019. Christian Grosse, profesor de ensayos no destructivos en la Universidad Técnica de Múnich, destacó la importancia de este descubrimiento: "Tras la validación de un corredor oculto en la Gran Pirámide de Keops en 2023, ScanPyramids ha logrado nuevamente un gran avance en Guiza. La metodología de prueba que desarrollamos nos permite sacar conclusiones precisas sobre el interior de la pirámide sin dañar su invaluable estructura. La hipótesis de otra entrada es altamente plausible, y nuestros hallazgos nos acercan significativamente a confirmarla".

La detección precisa fue posible gracias a una metodología avanzada de fusión de imágenes, que combinó datos de las tres técnicas de escaneo en visualizaciones compuestas. El estudio fue publicado en la revista NDT & E International y realizado en colaboración con el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto y el Ministerio de Turismo y Antigüedades.

Misterio antiguo revisitado

Con más de 60 metros de altura, la Pirámide de Micerino es la más pequeña de las tres principales pirámides de Guiza y fue construida como tumba para el rey Micerino de la Cuarta Dinastía alrededor del siglo XXVI a.C. El proyecto ScanPyramids ya había sido noticia en 2023 cuando confirmó la existencia de un corredor oculto en la vecina Gran Pirámide de Keops utilizando técnicas no invasivas similares. Este último descubrimiento añade un nuevo capítulo a la continua exploración de las maravillas arquitectónicas del antiguo Egipto.