- 15:45El sector avícola libanés impulsa una estrategia ambiciosa para su desarrollo nacional
- 15:30Alianza en acción: UM6P, la UNESCO y la Fundación OCP activan una plataforma conjunta centrada en África
- 15:15MMVI rinde homenaje a los fotógrafos Marc Riboud y Bruno Barbey: dos miradas cómplices del mundo y Marruecos
- 15:00Fiesta del Trono: Fidelidad al islam y custodia del mensaje divino
- 14:45El Reino Unido baja la edad para votar a 16 años en una gran reforma democrática
- 14:30La UE adopta el 18º paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania
- 14:15La presidencia siria anuncia un alto el fuego inmediato en Sweida
- 14:00Mundial 2030: Nadia Fettah afirma que Marruecos podría crear más de 100.000 empleos por año
- 13:45Vacaciones en Marruecos: demasiado caras para muchos marroquíes
Síguenos en Facebook
Descubriendo la riqueza natural: El Renacimiento del Argán
Enclavado en el vibrante paisaje intelectual de Marruecos, recientemente se congregó un monumental grupo de mentes brillantes, enfocadas en desentrañar los profundos misterios del icónico árbol de argán de la nación. El Congreso Internacional del Argán, una asamblea de destacados investigadores y académicos, se embarcó en una búsqueda pionera para desbloquear el potencial inexplorado de esta maravilla botánica.
Essaouira, la pintoresca ciudad costera conocida por su rica tela cultural, fue la anfitriona de este evento extraordinario, que se desarrolló durante cuatro días conmemorando el Día Internacional del Argania. Se sucedieron sesiones científicas meticulosamente seleccionadas, que exploraron el cultivo del argán, la biotecnología, las mejoras genéticas y la valorización de sus productos reconocidos.
La ambiciosa agenda del evento abarcó múltiples lugares, incluidos los prestigiosos Hoteles Le Medina y Atlas, donde expertos de varias universidades marroquíes e instituciones de investigación se reunieron. Las discusiones variaron desde explorar los efectos terapéuticos del consumo de aceite de argán en enfermedades intestinales crónicas inflamatorias hasta desvelar la localización de proteínas de almacenamiento de semillas dentro de la propia semilla de argán.
En un momento conmovedor, el histórico Bayt Dakira, la "Casa de la Memoria" ubicada en el barrio judío de la antigua medina de Essaouira, albergó un discurso cautivador sobre el "Patrimonio del Bosque de Argán y la Resiliencia al Cambio Climático". Esta sesión resonó profundamente con el tema principal del congreso, subrayando la urgencia de preservar este tesoro natural en medio de los crecientes desafíos del cambio climático global.
Ait Lhaj Abderrahmane, el estimado jefe de apoyo a la investigación en ANDZOA, una autoridad líder en el cultivo de argán, compartió sus perspectivas. "Este congreso se ha convertido en una plataforma fundamental donde los investigadores y las instituciones científicas convergen para intercambiar conocimientos y hallazgos con cooperativas y cada parte interesada íntimamente relacionada con el argán", afirmó.
A través de esta reunión trascendental, el Congreso Internacional del Argán ha superado la mera celebración del rico patrimonio cultural y la importancia económica del árbol de argán. En cambio, ha catalizado un renacimiento, encendiendo una profunda búsqueda para desbloquear el potencial ilimitado de esta antigua maravilla botánica a través de la lente de la investigación científica de vanguardia.
Al caer el telón sobre este evento extraordinario, los ecos de su impacto resuenan mucho más allá de las fronteras de Marruecos, anunciando una nueva era de colaboración e innovación interdisciplinaria en el ámbito de la ciencia del argán: un renacimiento que promete producir descubrimientos notables y dar forma al futuro de este apreciado recurso natural.