- 15:50Marruecos busca asegurar reservas de trigo por cinco meses ante la caída de precios
- 15:20Macron y Starmer firmarán un histórico pacto de disuasión nuclear
- 14:50Chemsedine Talbi completa su traslado al Sunderland tras una gran temporada en el Club Brugge
- 14:20La policía de Marrakech detiene a un sospechoso franco-argelino buscado por Interpol
- 13:30La UE presenta un plan de almacenamiento para prepararse ante crisis y conflictos
- 12:50España levanta restricciones mientras los bomberos estabilizan incendio forestal en Cataluña
- 12:20Los españoles prefieren a China sobre los EE. UU. en un cambio de percepción global
- 11:50Muzz redefine las conversaciones sobre el matrimonio en Marruecos con una campaña innovadora
- 11:20Marruecos y Brasil fortalecen lazos económicos en el foro de Marrakech
Síguenos en Facebook
Educadores de Marruecos planean manifestación masiva ante reformas estancadas
Los profesores de todo Marruecos se reunirán para una importante protesta el 1 de febrero frente al Ministerio de Educación Nacional en Rabat, mientras aumentan las tensiones por lo que los sindicatos describen como compromisos gubernamentales incumplidos.
La próxima manifestación surge de la creciente frustración sobre varios temas clave, incluyendo la demanda de promociones sin restricciones al grado 11 y compensación para los educadores que actualmente se encuentran en el grado 10. Los representantes sindicales enfatizan que estos son derechos laborales fundamentales y no beneficios opcionales.
En el centro de la disputa se encuentra el llamado de los profesores para una compensación administrativa y financiera retroactiva, junto con su fuerte oposición a los cambios propuestos en la legislación sobre huelgas. El sindicato también ha expresado preocupación sobre los planes para consolidar los fondos de seguridad social públicos y privados (CNOPS y CNSS), argumentando que esta fusión podría disminuir los beneficios existentes de los trabajadores.
En un comunicado compartido en redes sociales, los funcionarios sindicales expresaron particular preocupación sobre lo que consideran retrasos deliberados en la implementación de acuerdos previamente negociados, especialmente aquellos alcanzados después del 9 de enero. Advierten que el estancamiento actual amenaza con socavar los avances logrados a través de negociaciones anteriores.
Este último acontecimiento marca una escalada significativa en el diálogo en curso entre el sector educativo de Marruecos y las autoridades gubernamentales, destacando la creciente urgencia por resolver estos problemas laborales de larga data.