- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
EE. UU. confirma su retirada de la OMS para 2026
Las Naciones Unidas han confirmado que Estados Unidos se retirará oficialmente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero de 2026. Este anuncio se produce tras recibir una comunicación formal del presidente estadounidense Donald Trump, indicando su decisión de terminar la membresía del país en la agencia global de salud.
El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, declaró el jueves que el proceso de retirada había sido oficialmente iniciado. “Hemos recibido la carta de Estados Unidos sobre la retirada de la OMS, fechada el 22 de enero de 2025. La retirada será efectiva un año después, el 22 de enero de 2026”, explicó Haq. Esto sigue la promesa de Trump de cortar lazos con la OMS y detener futuras contribuciones financieras.
El presidente también ordenó a altos funcionarios del gobierno suspender cualquier asignación adicional de fondos o recursos estadounidenses a la OMS. Además, Washington ha retirado al personal que colaboraba con la organización y ha cesado su participación en las negociaciones para un tratado global sobre pandemias. Estados Unidos, que contribuye con aproximadamente el 18% del presupuesto de la OMS (alrededor de $261 millones entre 2024 y 2025), es el mayor donante de la agencia, seguido de China con $181 millones. Expertos advierten que la pérdida de este apoyo financiero significativo dificultará a la OMS abordar crisis sanitarias como la tuberculosis, el VIH/SIDA y pandemias globales.
Trump ha criticado repetidamente el manejo de la pandemia de COVID-19 por parte de la OMS, e intentó inicialmente retirar a Estados Unidos de la organización en 2020. Sin embargo, esta medida fue revertida por el presidente Joe Biden, quien reinstauró la membresía estadounidense poco después de asumir el cargo.
En respuesta al anuncio, la OMS expresó su pesar por la decisión, subrayando su papel esencial en la salud y seguridad global. “Esperamos que Estados Unidos reconsidere. Estamos comprometidos con un diálogo constructivo para preservar esta asociación, que beneficia a millones de personas en todo el mundo”, señaló la organización.
La legalidad de la retirada sigue siendo objeto de debate. Estados Unidos se unió a la OMS en 1948 a través de una resolución del Congreso, lo que plantea dudas sobre si el presidente puede retirarse unilateralmente. Expertos legales sugieren que esta decisión podría enfrentar desafíos judiciales. Lawrence Gostin, director del Instituto O’Neill para la Ley Nacional y Global de Salud, argumentó que una acción de tal magnitud requiere la aprobación del Congreso y anunció que está considerando acciones legales para impugnar la retirada.
Comentarios (0)