Advertising

El código penal de Marruecos abierto a reforma, pero persisten preocupaciones sobre la base de datos de ADN

Viernes 14 Marzo 2025 - 14:40
El código penal de Marruecos abierto a reforma, pero persisten preocupaciones sobre la base de datos de ADN
Zoom

El Ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, subrayó recientemente que el Código Penal de Marruecos no es inmutable, sino un marco legal dispuesto a la revisión. Hablando en una sesión de estudio en la Cámara de Representantes, destacó los desafíos que enfrentan los tribunales, especialmente en lo que respecta a la implementación de reformas y el establecimiento de una base de datos nacional de ADN.

Ouahbi desestimó categóricamente la noción de que las enmiendas propuestas a la ley se basen en iniciativas individuales. Enfatizó que los cambios se arraigan consistentemente en decisiones gubernamentales. Sin embargo, reconoció la amplia oposición al borrador actual, citando preocupaciones expresadas por autoridades financieras, administradores y funcionarios de seguridad. "Alcanzar un consenso significa hacer un compromiso", afirmó, subrayando la importancia del diálogo en la navegación de estas complejas aguas legislativas.

Uno de los debates más apremiantes gira en torno a la grabación de interrogatorios policiales. Han surgido propuestas que sugieren que cada etapa de las investigaciones sea filmada. No obstante, las estrictas sanciones por filtrar expedientes de caso siguen siendo un tema controvertido, con penas potenciales que se extienden hasta 20 años. Ouahbi inquirió sobre la practicidad de tales iniciativas, preguntando, "¿Podemos esperar que los abogados asuman tales riesgos? Incluso una sentencia de dos o cinco años sería excesiva." Además, cuestionó la logística de tales prácticas de grabación, ponderando el número de estaciones policiales y unidades de investigación en cada distrito y ciudad, y quién garantizaría la grabación continua bajo condiciones adecuadas.

En un esfuerzo por modernizar los procesos en la sala de audiencias, Ouahbi ha iniciado pruebas de grabaciones en el Tribunal de Asuntos Criminales de Rabat, donde las alegaciones se transcriben a forma escrita. Indicó que las autoridades evaluarán la efectividad del sistema antes de decidir sobre una implementación más amplia.

Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la precisión y la responsabilidad. "Si la máquina comete un error, ¿quién asume la responsabilidad?" preguntó Ouahbi. Expresó su preocupación sobre las implicaciones de contenido no intencionado en las transcripciones y la autoridad de cualquier monitor asignado para supervisar la transformación de las palabras habladas en registros oficiales.

Abordando el delicado tema de las recreaciones de escenas del crimen, Ouahbi afirmó que no se debe obligar a los sospechosos a participar en tales procedimientos. Como parte de una iniciativa más amplia de digitalización, los tribunales marroquíes están preparando oficinas especializadas para gestionar expedientes de casos electrónicos. Estas oficinas contarán con computadoras seguras, accesibles únicamente a los fiscales y conectadas con importantes instituciones estatales y entidades financieras. Sin embargo, los presidentes de los tribunales han expresado preocupaciones sobre el control de estos nuevos sistemas implementados.

Sobre el tema del acceso legal a los registros, Ouahbi cuestionó si los abogados deben tener derecho a solicitar documentos financieros en casos como disputas de pensión alimenticia. También abordó la propuesta controvertida para una base de datos nacional de ADN, señalando que aún no se ha decidido si estará bajo la jurisdicción del Ministerio de Justicia o de las agencias de seguridad. La privacidad de los datos sigue siendo un tema central en este debate en curso.

Al concluir sus comentarios, Ouahbi reconoció las complejidades asociadas con la reforma legal. "O empujo estos textos hacia adelante, dejando algunos vacíos sin resolver, o me hago a un lado para que otro lo intente, sin saber si tendrán éxito en hacerlos pasar", comentó, destacando el delicado equilibrio entre el progreso y la precaución en el ámbito de la justicia.



Leer más