El chino: el idioma del futuro ahora enseñado en las escuelas saudíes
Una gran carta de China cuelga en la pared del aula mientras Yasser al-Shaalan, de 14 años, aprende los nombres de distintas profesiones en un manual de mandarín. Esta escena refleja un cambio significativo en el sistema educativo de Arabia Saudita, donde las escuelas públicas ahora incluyen el mandarín en sus planes de estudio, reforzando los lazos entre Riad y Pekín.
“Los estudiantes de otras escuelas dominan el inglés. Yo sé árabe, inglés y chino, lo que representa una gran ventaja para mi futuro”, afirma Yasser, vestido con una túnica gris y un pañuelo rojo en la cabeza, el uniforme de su colegio.
Desde agosto, la monarquía del Golfo ha introducido la enseñanza del mandarín en seis regiones del país. Ahora se imparte como segunda lengua extranjera, después del inglés, desde el primer año de secundaria y se expandirá progresivamente hasta el bachillerato.
En un colegio en el norte de Riad, Yasser y sus compañeros tienen tres clases de mandarín a la semana, impartidas por su profesor chino musulmán, Shuaib Ma. “Al principio era difícil, pero ahora se ha vuelto fácil y divertido”, comenta Yasser.
El mandarín, uno de los idiomas más hablados en el mundo, cuenta con más de mil millones de hablantes. A diferencia del inglés, es la lengua materna de la gran mayoría de sus usuarios.
El impulso de Arabia Saudita para enseñar mandarín surgió tras la visita del príncipe heredero Mohammed bin Salman a China en 2019, después de la cual lanzó una iniciativa para integrar el idioma en el sistema educativo saudí. Desde entonces, varias universidades del país han abierto programas en chino, y en 2023, la Universidad Príncipe Sultán de Riad inauguró la primera sede del Instituto Confucio en Arabia Saudita.
El ascenso de China como potencia económica mundial ha impulsado el interés por aprender mandarín en todo el mundo. No obstante, algunos países, como Alemania, han expresado preocupaciones sobre la posible influencia política de los Institutos Confucio, lo que ha llevado al cierre de varios centros en EE.UU., Suecia y Francia.
A pesar de la complejidad del mandarín, el profesor Shuaib Ma utiliza métodos modernos para motivar a sus alumnos, como pizarras digitales, gestos y juegos interactivos. Aunque el idioma es obligatorio en las escuelas saudíes, aún no se considera en las calificaciones generales de los estudiantes. “Nos enfocamos primero en la escucha, el habla y la lectura antes de abordar la escritura”, explica Ma, reconociendo la dificultad de los caracteres chinos.
Enseñando en cinco clases, Ma dedica 15 horas semanales a la enseñanza del mandarín. Para el director del colegio, Sattam al-Otaibi, el idioma tiene una importancia estratégica: “El chino es el idioma del futuro para la comunicación económica. El mundo depende de China para muchas industrias.”
Arabia Saudita, tradicionalmente aliada de Estados Unidos, está diversificando sus relaciones fortaleciendo sus lazos con China y Rusia. Como principal exportador de crudo a nivel mundial, el reino envía casi una cuarta parte de sus exportaciones a China, su mayor socio comercial, con un intercambio bilateral que superó los 100 mil millones de dólares en 2023.
China también ha desempeñado un papel diplomático clave, supervisando en 2023 la reconciliación entre Arabia Saudita e Irán, dos rivales regionales. El analista Omar Karim, de la Universidad de Birmingham, destaca la importancia de la relación saudí-china, señalando que el gigante asiático es el mayor mercado energético del reino y clave para su seguridad económica.
En los últimos años, visitas de alto nivel del presidente chino Xi Jinping y del primer ministro Li Qiang han consolidado estos lazos. Además, una cumbre económica arabo-china en 2023 resultó en acuerdos de inversión por más de 10 mil millones de dólares. Para sostener esta cooperación, cientos de profesores chinos ya han llegado a Arabia Saudita, mientras que el reino planea enviar docentes a China para capacitarse en la enseñanza del mandarín.
Según Karim, enseñar chino a los estudiantes saudíes está alineado con el ascenso de China como superpotencia económica y tecnológica. “Para facilitar una mayor inversión y cooperación con China, Arabia Saudita necesita una fuerza laboral y ciudadanos que hablen mandarín”, concluye.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 17:50 España propone un impuesto del 100 % a los compradores extranjeros de propiedades
- 17:20 Cómo mantener la ciudadanía española mientras vives en el extranjero
- 16:50 Descubre seis inolvidables rutas por carretera en España
- 16:36 El nuevo acuerdo de Reino Unido con la UE reabre las divisiones del Brexit
- 16:20 Nuevos vuelos directos mejoran las conexiones entre EE.UU. y España
- 16:06 NPR demanda a Trump por recorte de fondos a medios públicos
- 15:45 Cambios clave que se esperan en España este junio