- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
El compromiso de Marruecos con la conservación marina en UNOC-3
En la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Zakia Driouich, Secretaria de Estado de Pesca Marítima de Marruecos, reafirmó la dedicación del país a la conservación marina y al desarrollo sostenible de la economía azul, guiada por la visión del Rey Mohammed VI.
Driouich enfatizó que Marruecos considera la preservación marina como una prioridad estratégica para el desarrollo sostenible. Destacó los esfuerzos del país en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, particularmente el ODS 14, que se centra en la conservación de los océanos y los recursos marinos.
Marruecos, con su extensa costa e infraestructura portuaria, está comprometido activamente con la protección y gestión sostenible de sus océanos. Este compromiso incluye acciones concretas como el establecimiento de áreas marinas protegidas, la lucha contra la pesca ilegal, la reducción de la contaminación plástica y la integración de energías renovables. También se involucra a las comunidades locales y a la juventud en la gestión de recursos.
Además, Marruecos se encuentra entre los primeros países en ratificar el Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina Más Allá de las Jurisdicciones Nacionales, reforzando su compromiso con un marco multilateral para la protección de alta mar y la gobernanza equitativa de ecosistemas marinos vulnerables.
Driouich subrayó la importancia de la cooperación Sur-Sur, ejemplificada por la Iniciativa Real Atlántica, que busca mejorar el acceso de los países sin litoral del Sahel al Atlántico a través de un corredor marítimo. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo económico y el acceso estratégico a las oportunidades de la economía azul.
La Secretaria de Estado anotó que las políticas nacionales de Marruecos integran la economía azul en sectores clave como la pesca, el turismo costero, el transporte marítimo, la acuicultura, la biotecnología y las energías renovables. El país está dispuesto a colaborar con todos los interesados para reducir la contaminación marina, proteger la biodiversidad y promover prácticas de pesca sostenible.
A través de su participación activa en foros internacionales y estrategias ambiciosas, Marruecos contribuye a un futuro donde el océano siga siendo una fuente de prosperidad compartida y resiliencia frente a los desafíos ambientales.
Además de su intervención en la plenaria, Driouich participó en un evento paralelo que muestra las iniciativas de Marruecos para la conservación marina y una economía azul resiliente en África. La Conferencia de los Océanos de la ONU, a la que asisten más de 50 jefes de estado y 1,500 delegados de casi 200 países, aborda cuestiones vitales relacionadas con los océanos, desde la pesca sostenible hasta la contaminación marina.
Esta conferencia se considera un hito significativo en la agenda internacional para la gobernanza de los océanos, enfrentando desafíos como el cambio climático, el aumento del nivel del mar, la contaminación marina, la sobrepesca y la pesca ilegal.
Comentarios (0)