-
16:40
-
16:20
-
16:00
-
15:40
-
15:20
-
15:00
-
14:35
-
14:15
-
13:55
Síguenos en Facebook
El creciente entusiasmo en Senegal por la Ziarra de Fez
La tradicional “Ziarra” anual al mausoleo de Cheikh Ahmad al-Tijânî en Fez vive un auge creciente en Senegal, atrayendo cada vez a más fieles más allá de los círculos confréricos tradicionales, según informó el diario senegalés Le Soleil.
Lo que en el pasado era considerado un privilegio de una élite religiosa comenzó a democratizarse en la década de 1980 y experimentó una expansión significativa a partir de 2012, impulsada por el aumento de vuelos directos entre Dakar y Marruecos y por el dinamismo del turismo espiritual.
Actualmente, las agencias de viajes senegalesas ofrecen paquetes de una semana, diseñados para coincidir con celebraciones religiosas como el Mawlid o el Gamou.
La tradición de la Ziarra se remonta a 1922 y se consolidó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el difunto Su Majestad rey Mohamed V ofreció a los peregrinos senegaleses la residencia Dar Kettani, un gesto simbólico que refleja la profundidad de los lazos espirituales entre ambos países.
«Más allá de la devoción, la Ziarra refleja la vitalidad de una diplomacia espiritual secular, heredada de los almorávides y reforzada por figuras como El Hadj Malick Sy o Cheikh Ibrahim Niass», señaló Mouhamed El Moctar Dièye, del Instituto Islámico de Dakar.
La formación de eruditos senegaleses en la Universidad de Al Quaraouiyine, la participación en las Dourous Hassaniya y la creación de la Fundación Mohammed VI de Ulemas Africanos son ejemplos de esta cooperación, de la cual la Ziarra de Fez sigue siendo uno de los símbolos más elocuentes.