Advertising

El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat

12:50
El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
Zoom

El proyecto del gasoducto Marruecos-Nigeria sigue avanzando, con Rabat como sede de una serie de reuniones de alto nivel esta semana para impulsar la ambiciosa iniciativa. Representantes de compañías petroleras nacionales, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y otros socios se reunieron los días 10 y 11 de julio para revisar los avances del proyecto y planificar los próximos pasos.

Avances clave y logros

El gasoducto, que abarcará 13 países africanos, tiene como objetivo transportar 30.000 millones de metros cúbicos de gas natural anualmente desde Nigeria hasta Marruecos, conectándose finalmente con el Gasoducto Magreb-Europa y las redes de gas europeas. Diseñado para fomentar la integración económica y el acceso a la energía, el proyecto se desarrollará en fases.

Ya se han alcanzado progresos significativos, incluidos estudios detallados de diseño completados el año pasado y evaluaciones de impacto ambiental y social en el segmento norte de la ruta. Actualmente, se están llevando a cabo estudios similares para la sección sur, que va de Nigeria a Senegal.

Durante las reuniones en Rabat, se firmó un nuevo memorando de entendimiento entre la Compañía Nacional de Petróleo de Nigeria (NNPC), la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos (ONHYM) y la Compañía Nacional de Gas de Togo (SOTOGAZ). Este acuerdo consolida la participación de Togo y completa las asociaciones con todos los países a lo largo de la ruta del gasoducto.

Una visión para la integración africana

El gasoducto Marruecos-Nigeria refleja la visión compartida del Rey Mohammed VI y el presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, quienes ven el proyecto como un pilar del desarrollo africano y la cooperación regional. El gasoducto se alinea con la Iniciativa Atlántica de Marruecos, que se centra en fortalecer los lazos entre los países africanos con costas atlánticas.

En diciembre de 2024, la 66ª Cumbre de la CEDEAO aprobó un Acuerdo Intergubernamental que define los derechos y responsabilidades de las naciones participantes. El gasoducto también suministrará gas a tres países sin litoral: Níger, Burkina Faso y Malí, proporcionando recursos energéticos esenciales a áreas desatendidas.

Los interesados creen que el proyecto mejorará la influencia económica, política y estratégica de África a nivel mundial, al tiempo que creará oportunidades transformadoras para millones de personas en África Occidental.

Conectando África con Europa

La ruta del gasoducto abarca naciones costeras como Benín, Togo, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Guinea, Guinea-Bisáu, Gambia, Senegal y Mauritania, antes de llegar a Marruecos. Desde allí, la infraestructura se conectará con los mercados europeos, posicionando a África como un proveedor clave de energía para la región.

La finalización de este proyecto promete revolucionar el acceso a la energía, fomentar el crecimiento económico y fortalecer los lazos multilaterales en todo el continente, asegurando al mismo tiempo el papel de África en el panorama energético global.



Leer más