El mercado marroquí de ciberseguridad alcanza 1.200 millones de dólares
La industria de ciberseguridad de Marruecos está experimentando un crecimiento acelerado, impulsada por un aumento significativo de amenazas cibernéticas, una adopción masiva de tecnologías digitales y fuertes inversiones públicas y privadas para reforzar la infraestructura digital del país.
Un informe reciente de Ken Research titulado “Mercado de Ciberseguridad de Marruecos (MDR y SOC)” revela que el sector ha alcanzado una valoración de 1.200 millones de dólares (11.130 millones de dirhams marroquíes). Este avance refleja un fuerte impulso en los últimos cinco años y prevé un desarrollo aún más rápido en el futuro.
Principales centros de ciberseguridad: Casablanca, Rabat y Tánger
Casablanca, Rabat y Tánger se han consolidado como los principales centros de ciberseguridad de Marruecos. Casablanca, con su alta concentración de instituciones financieras y empresas multinacionales, exige protección digital avanzada. Por su parte, Rabat es el epicentro de las iniciativas de ciberseguridad lideradas por el gobierno, mientras que el auge industrial de Tánger ha incrementado la necesidad de sistemas sólidos de detección y monitoreo de amenazas en el sector manufacturero.
Un hito destacado en el sector fue la introducción de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de Marruecos en 2023. Esta estrategia creó una agencia nacional de ciberseguridad y asignó 100 millones de dólares (927,3 millones de dirhams marroquíes) para proteger infraestructuras críticas y fortalecer la resistencia digital a largo plazo. Además, fomenta la colaboración entre los sectores público y privado para reforzar la seguridad nacional.
Creciente demanda de servicios de ciberseguridad
El informe de Ken Research subraya que los servicios de Detección y Respuesta Administrada (MDR, por sus siglas en inglés) son la categoría dominante, reflejando la creciente necesidad de las organizaciones de mitigar amenazas en tiempo real. Otros servicios clave incluyen operaciones de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), respuesta a incidentes, inteligencia de amenazas, gestión de vulnerabilidades y apoyo al cumplimiento normativo.
Las agencias gubernamentales son los mayores consumidores de servicios de ciberseguridad, seguidas de sectores como servicios financieros, telecomunicaciones, salud, comercio minorista y manufactura.
El informe también destaca un aumento del 30 % en los ciberataques este año, junto con más de 1.300 violaciones de seguridad registradas el año pasado. Este incremento ha llevado a las instituciones a fortalecer sus defensas mediante la inversión en sistemas de monitoreo sofisticados y soluciones de seguridad.
Desafíos y oportunidades futuras
A pesar de la expansión del sector, persisten desafíos significativos. Marruecos cuenta con solo 6.000 profesionales certificados en ciberseguridad, muy por debajo de la demanda nacional de 12.000, lo que crea una brecha de habilidades en la industria. Además, los altos costos de implementación, que oscilan entre 250.000 dirhams (26.987 dólares) y 1,2 millones de dirhams (129.537 dólares), dificultan que las pequeñas y medianas empresas adopten sistemas avanzados de ciberseguridad como MDR y SOC.
Sin embargo, la transformación digital de Marruecos, que se espera aporte 120.000 millones de dirhams (12.950 millones de dólares) a la economía, está impulsando una mayor demanda de soluciones de ciberseguridad. El creciente mercado de servicios en la nube, que alcanzará los 20.000 millones de dirhams (2.160 millones de dólares), presenta grandes oportunidades para los servicios de seguridad en la nube, mientras que se prevé que los servicios de seguridad gestionados crezcan en 1.500 millones de dirhams (161,92 millones de dólares).
Respaldado por iniciativas gubernamentales, una mayor concienciación y una economía cada vez más digital, el mercado de ciberseguridad de Marruecos está listo para un crecimiento sostenido a largo plazo.