- 17:30Aumento de precios en EE.UU. bajo la presión de los aranceles
- 17:02Llamados a la calma tras los disturbios antiinmigrantes en Torre Pacheco
- 16:39La IPO del grupo vicenne suscrita 64 veces!
- 16:16Sidi Slimane busca posicionarse en el mapa industrial regional
- 16:14Argelia: Nasser El-Djinn se une a otros ex jefes de inteligencia en prisión
- 15:34Go siyaha elimina todas las barreras para los emprendedores del turismo (Ministerio)
- 15:17 La LNFP pospone el sorteo de la temporada 2025-26 al sábado
- 14:43Inflación en EE.UU. repunta en junio impulsada por el aumento de los aranceles
- 14:18El ejército libanés detiene a 144 sirios por entrada ilegal al Líbano
Síguenos en Facebook
El papel clave de Marruecos en la estrategia migratoria europea
En una carta dirigida a los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, con fecha del 23 de junio, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó el papel fundamental de Marruecos en la estrategia migratoria exterior del bloque europeo. El documento de seis páginas ofrece un balance de los acuerdos existentes y en negociación con los países del vecindario sur, y propone un nuevo equilibrio entre la responsabilidad humanitaria, la firmeza legal y la cooperación bilateral.
Von der Leyen calificó a Marruecos como un socio clave en la lucha contra la trata de seres humanos. Esta colaboración de larga data se ha visto reforzada por un mayor apoyo financiero, especialmente en el control fronterizo, la desarticulación de redes de tráfico y el retorno voluntario de migrantes en situación irregular.
También se menciona el desarrollo de un acuerdo de talentos entre la Unión Europea y el Reino, destinado a fomentar una movilidad regulada, cualificada y beneficiosa para ambas partes. Esta estrategia representa un cambio hacia flujos migratorios sostenibles, alineados con las necesidades del mercado laboral europeo.
La Comisión propone incluir a Marruecos en la lista común de “países de origen seguros”, junto con India, Egipto y Túnez. Esta clasificación permitiría acelerar los procedimientos para las solicitudes de asilo consideradas infundadas, respetando al mismo tiempo las garantías fundamentales del derecho de asilo. Aunque se trata de una medida técnica, refleja una creciente confianza política hacia Marruecos como socio estable y fiable.
La misiva también subraya la creciente relevancia estratégica de Marruecos en la estabilización del corredor atlántico, en coordinación con países como Mauritania y Senegal, frente al aumento de salidas marítimas clandestinas. Von der Leyen lamentó la continua pérdida de vidas en el mar e hizo un llamado a emplear todos los medios disponibles para evitar travesías mortales y desmantelar las redes delictivas que se aprovechan de la desesperación humana.
Marruecos se perfila así no solo como país de tránsito, sino como un actor soberano y estructurante dentro del sistema migratorio regional. Se consolida como un pilar esencial para la seguridad migratoria tanto en el espacio mediterráneo como en el atlántico, y como socio indispensable para Europa.