- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
- 11:50Kim Jong-un promete apoyo total a Rusia durante visita de Lavrov en plena guerra en Ucrania
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 10:50El primer ministro australiano Albanese inicia un viaje a China para fortalecer los lazos comerciales
- 10:20Funcionarios sirios e israelíes se reúnen en Bakú en medio de una diplomacia regional en evolución
- 09:50El ejército sudanés repele el asalto de las RSF en El-Fasher en medio de intensos combates
- 09:20Elon Musk insta a Trump a publicar los archivos de Epstein como prometió
- 08:50El 70% de los jóvenes marroquíes desconfía de las instituciones electas, revela un estudio
- 08:20Nueva línea marítima entre Marruecos y Arabia Saudita impulsará el comercio y reducirá tiempos de tránsito
Síguenos en Facebook
Emiratos Árabes Unidos invierte en el proyecto del gasoducto Marruecos-Nigeria
Tras el interés de Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos están preparados para cofinanciar una monumental iniciativa de 25 mil millones de dólares para construir el gasoducto Marruecos-Nigeria. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar la cooperación energética en África y establecer a Marruecos como un centro regional clave para la energía renovable.
La ministra de Energía, Leila Benali, anunció recientemente este desarrollo, destacando el respaldo recibido de varias organizaciones internacionales, incluidos el Banco Islámico de Desarrollo (IDB), el Fondo de la OPEP y el Banco Europeo de Inversiones (EIB). “En cuanto a la financiación, el proyecto ha obtenido el apoyo de IDB, el Fondo de la OPEP, el EIB y los Emiratos Árabes Unidos… pasará por 15 países africanos”, afirmó.
El martes, la ministra Benali reafirmó el compromiso de Marruecos de convertirse en líder en energía renovable. Enfatizó el enfoque del país en desarrollar soluciones energéticas sostenibles, localizar tecnología y crear cadenas de suministro industriales robustas que prometen generar oportunidades de empleo. Benali también señaló el significativo potencial de Marruecos para producir productos de hidrógeno verde, como metanol y amoníaco, que están destinados a ofrecer opciones más rentables para la navegación internacional en comparación con el gas natural licuado.
Marruecos ha trabajado durante años para mejorar y diversificar sus recursos de gas. En abril, el país inició un plan de acción que incluye el lanzamiento de una licitación para la primera fase de una terminal de gas natural en Nador. Este paso se alinea con la estrategia más amplia de Marruecos para fortalecer sus activos energéticos mientras colabora con Nigeria en el ambicioso proyecto del gasoducto.
Con una longitud aproximada de 1,672 kilómetros, el gasoducto conectará el suministro de gas de Nigeria a Europa, atravesando al menos 13 naciones africanas. Además de la participación de los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos también ha mostrado un gran interés en esta empresa. Voice of Naija informó que el ministro de Finanzas de Nigeria, Wale Edum, sostuvo discusiones con partes interesadas clave, incluido el gobernador del Banco Central de Nigeria y representantes del Departamento de Estado de EE. UU., centrándose en las oportunidades de inversión en el sector del gas natural de Nigeria.
“Las áreas clave de interés incluyen el interés de EE. UU. en inversiones en el sector del gas natural de Nigeria, particularmente en el gasoducto Marruecos-Nigeria, dado el vasto potencial de reservas de gas del país”, comentó el ministro Edum.
El proyecto del gasoducto Marruecos-Nigeria representa un avance significativo hacia la colaboración energética en África, fomentando el crecimiento económico y la sostenibilidad en todo el continente.