- 12:55Golpe mortal contra una iglesia en Gaza: Netanyahu “lamenta” un “error”
- 12:50Barcelona limitará el tráfico de cruceros para combatir el turismo masivo
- 12:37Talbi El Alami recibe a Jacob Zuma, expresidente de Sudáfrica, en Rabat
- 12:20EE.UU. endurece su política de visados exigiendo acceso público a las redes sociales
- 11:55El gobierno marroquí retoma las consultas para un sistema sostenible
- 11:50España afronta una fuerte brecha salarial entre inmigrantes y locales
- 11:20La UE y Marruecos avanzan en un acuerdo estratégico sobre migración y seguridad fronteriza
- 11:16La ONU exige investigaciones urgentes tras los enfrentamientos mortales en el sur de Siria
- 10:56La inclusión financiera sigue siendo baja en Marruecos a pesar del progreso digital
Síguenos en Facebook
Empoderando a las Empresarias Marroquíes: Compartiendo Experiencias y Estrategias
Marrakech fue recientemente la sede de un taller oportuno centrado en promover el empoderamiento económico de las mujeres empresarias en Marruecos y en el mundo árabe en general. Este evento, parte integral de la Cumbre de Emprendimiento Árabe, reunió a empresarias y líderes económicos para discutir estrategias destinadas a mejorar el empoderamiento económico y social de jóvenes y mujeres en la región.
Rajae Elharrane, Jefa del Departamento de Revitalización Empresarial y Apoyo al Sector Informal en la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo y las Habilidades (ANAPEC), presentó los esfuerzos de Marruecos en el empoderamiento económico de las mujeres a través del programa gubernamental "Ana Moukawil". Este programa integral adopta un enfoque cualitativo para acompañar y respaldar a las mujeres empresarias. Un componente central es el concepto "Ana Moukawila", que proporciona asistencia personalizada a mujeres que llevan a cabo proyectos empresariales, trabajan de forma independiente, lideran unidades económicas informales o gestionan empresas muy pequeñas. El programa incluye centros de apoyo empresarial y servicios públicos mejorados para nuevos emprendimientos y microempresas. Además, la iniciativa introduce incentivos y medidas para estimular el emprendimiento, con el objetivo de avanzar en los negocios liderados por mujeres para el 2026.
Abdelaziz Rghioui, Director del Centro de Formación y Calificación para las Profesiones Artesanales de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad en Marrakech, compartió información sobre sus esfuerzos para empoderar económicamente y socialmente a jóvenes y mujeres en la región de Marrakech-Safi. Es importante destacar que el 75% de los aprendices son mujeres, adquiriendo habilidades para el empleo o lanzando sus propios emprendimientos independientes.
Mientras tanto, Houda Boutoulout, Asesora Técnica de la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), explicó su alineación con las estrategias del gobierno marroquí para promover el emprendimiento de las mujeres. Las áreas clave de enfoque incluyen la formación de mujeres empresarias, fomentar una cultura emprendedora y desarrollar asociaciones institucionales.
El tema general de la Cumbre de Emprendimiento Árabe es "De la Resiliencia a la Prosperidad", ofreciendo a empresarios y responsables de políticas la oportunidad de conectarse y aprovechar las oportunidades interregionales. Se encuentran representados diversos actores de los sectores público, privado y sin fines de lucro, ofreciendo una perspectiva holística.
El taller puso de relieve las iniciativas integrales de Marruecos para empoderar a las actuales y futuras mujeres líderes empresariales. Sin embargo, subrayó que aún queda trabajo por hacer para lograr una participación económica igualitaria en toda la región. Compartiendo experiencias y modelos diversos, los países árabes pueden adaptar estrategias prometedoras para apoyar a las mujeres empresarias como impulsores del crecimiento sostenible.