- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
- 11:50Kim Jong-un promete apoyo total a Rusia durante visita de Lavrov en plena guerra en Ucrania
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 10:50El primer ministro australiano Albanese inicia un viaje a China para fortalecer los lazos comerciales
- 10:20Funcionarios sirios e israelíes se reúnen en Bakú en medio de una diplomacia regional en evolución
- 09:50El ejército sudanés repele el asalto de las RSF en El-Fasher en medio de intensos combates
- 09:20Elon Musk insta a Trump a publicar los archivos de Epstein como prometió
- 08:50El 70% de los jóvenes marroquíes desconfía de las instituciones electas, revela un estudio
Síguenos en Facebook
Encuesta revela violencia de género en la industria cinematográfica de Marruecos
Una nueva encuesta de Mediterranean Meetings for Cinema and Human Rights pone de manifiesto la alarmante prevalencia de la violencia de género en la industria cinematográfica de Marruecos.
El estudio reveló que el 80% de las participantes habían presenciado o experimentado alguna forma de violencia de género a lo largo de sus carreras. La forma más común de violencia reportada fue el abuso psicológico, que a menudo no se puede probar debido a su naturaleza intangible. La violencia económica, como los contratos explotadores y la falta de transparencia, también fue generalizada, especialmente entre las mujeres que trabajan en roles técnicos y de producción.
El acoso sexual, incluidos los avances no deseados y la explotación, surgió como un problema grave, particularmente entre las actrices más jóvenes.
El informe también señaló la falta de marcos profesionales y la limitada conciencia sobre los derechos, especialmente entre las mujeres que comienzan sus carreras. Los resultados subrayan la urgente necesidad de reformas legales, una mayor protección en el lugar de trabajo y campañas de sensibilización para combatir la discriminación de género y la violencia en la industria.