- 12:36Marruecos lanza 14 fondos de inversión para impulsar sectores clave de su economía
- 12:26Maltrato de leoncillos en el zoo Zazoo: el propietario, citado por la policía
- 12:20Clínica Hadassah en Moscú criticada por tratar a combatientes del IRGC iraní
- 11:55Lavrov elogia el apoyo norcoreano a la ofensiva rusa en Ucrania
- 11:50Marruecos prevé un crecimiento del 4,4 % en el tercer trimestre de 2025 pese a incertidumbres globales
- 11:20Marruecos abre concurso para el lanzamiento de redes móviles 5G
- 11:16Angela Rayner, en crisis tras la ruptura con el sindicato Unite
- 10:50Manifestante agrede a bombero y lo lanza desde torre de agua en Marruecos
- 10:20Marruecos invertirá 40.000 millones en cinco años para cumplir objetivos energéticos
Síguenos en Facebook
Enfoques contrastantes para la crisis de vivienda en España
El acceso a la vivienda en España ha generado un intenso debate entre líderes nacionales y regionales, cada uno promoviendo estrategias distintas para abordar la crisis. Durante un evento en Sevilla, en el que se entregaron 218 viviendas de alquiler asequible, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, expusieron sus modelos divergentes para enfrentar el problema.
Sánchez subrayó la necesidad de regulación e inversión pública para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un privilegio. Destacó el compromiso del gobierno, mencionando una inversión de casi 1.300 millones de euros en Andalucía en los últimos siete años para la construcción y rehabilitación de viviendas. También resaltó la ley estatal de vivienda, que ha generado una reducción en los alquileres en Cataluña. Para Sánchez, es esencial intervenir en el mercado para evitar la especulación y proteger el parque público de viviendas.
Moreno, en contraste, defendió que la clave para resolver la crisis es aumentar la oferta y reducir las trabas burocráticas. Subrayó el plan de la Junta para construir 12.000 viviendas en los próximos seis años y facilitar suelo público a los promotores. También abogó por reducir impuestos y agilizar trámites administrativos para impulsar la construcción.
A pesar de sus diferencias, ambos líderes coincidieron en la necesidad de cooperación entre el Estado, las comunidades autónomas y los municipios. Mientras Sánchez apuesta por la regulación y el marco legal, Moreno insiste en la desregulación y los incentivos fiscales como soluciones. Este debate refleja la complejidad del problema habitacional en España y el desafío de equilibrar accesibilidad, inversión y desarrollo.