Advertising

Ensayo tecnológico en Australia muestra fallos en la verificación de edad

14:45
Ensayo tecnológico en Australia muestra fallos en la verificación de edad
con un bolígrafo: Sahili Aya
Zoom

El gobierno australiano publicó los resultados de un esperado ensayo sobre tecnologías de verificación de edad, destinadas a hacer cumplir la prohibición del uso de redes sociales por parte de menores de 16 años. El informe concluye que, aunque existen herramientas eficaces, los errores son inevitables, especialmente en los usuarios cercanos al límite de edad.

El ensayo, con un costo de 6,5 millones de dólares y dirigido por el Age Check Certification Scheme (ACCS) del Reino Unido, evaluó 60 tecnologías de 48 proveedores, incluyendo estimación facial de la edad, verificación con documentos de identidad, consentimiento parental y controles a nivel de dispositivo. Se realizaron más de 28.000 pruebas de estimación facial, la mayoría completadas en menos de 40 segundos.

Los resultados muestran que estas herramientas presentan mayores fallos dentro de una “zona de margen” de dos a tres años alrededor del límite de 16 años. Esto significa que adolescentes de entre 14 y 17 años tienen más probabilidades de ser clasificados erróneamente, lo que obliga a usar métodos alternativos como la verificación de documentos.

El informe también alertó sobre problemas de precisión en adultos mayores, mujeres y usuarios no caucásicos, destacando que los tonos de piel más oscuros dificultan la fiabilidad del análisis facial. Asimismo, señaló que los pueblos indígenas australianos están subrepresentados en los datos de entrenamiento de los sistemas.

Además del reconocimiento facial, otras técnicas biométricas—como los gestos de la mano o el análisis de voz—fueron consideradas prometedoras, aunque aún no listas para un uso masivo. Algunos proveedores también desarrollan herramientas para detectar imágenes manipuladas o el uso de VPN con el fin de eludir las restricciones.

Pese a estos retos, la ministra de Comunicaciones, Anika Wells, afirmó que el ensayo demuestra que “hay muchas opciones eficaces” para proteger a los jóvenes, pero subrayó que “no existe una solución única para todos”. Añadió que la privacidad será un aspecto clave cuando Australia ponga en vigor la prohibición de redes sociales para menores de 16 años en diciembre.



Leer más