Advertising

Estambul acoge una reunión diplomática clave sobre el futuro de Gaza

Lunes 03 Noviembre 2025 - 08:00
Estambul acoge una reunión diplomática clave sobre el futuro de Gaza
con un bolígrafo: Sahili Aya
Zoom

Turquía acoge este lunes, en Estambul, a los ministros de Asuntos Exteriores de varios países musulmanes, en una iniciativa destinada a influir en el futuro de Gaza, mientras la tregua vigente sigue siendo frágil y la situación humanitaria sobre el terreno continúa siendo crítica.

Participan en la reunión los jefes de la diplomacia de Turquía, Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia, un grupo que ya fue recibido por Donald Trump a finales de septiembre en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El encuentro se produce en un contexto marcado por un alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, tras dos años de un conflicto especialmente destructivo entre Israel y el movimiento palestino Hamás. Este frágil acuerdo forma parte del plan presentado por Washington, que prevé el despliegue progresivo de una fuerza internacional de estabilización en Gaza.

Antes de la reunión, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, se reunió con una delegación del buró político de Hamás, encabezada por Jalil al-Hayya. El diplomático turco subrayó la necesidad de ir más allá del simple alto el fuego:

«Un alto el fuego por sí solo no basta. Se necesita una solución política duradera y la garantía de que Gaza sea gobernada por los propios palestinos», declaró en Estambul.

Turquía pretende promover mecanismos que permitan a los palestinos controlar la seguridad y la gobernanza en la Franja de Gaza. Ankara también insiste en la urgencia de aumentar la ayuda humanitaria, ya que las infraestructuras civiles están gravemente dañadas.

Sin embargo, el papel de Turquía en este asunto despierta desconfianza en Israel, que considera que Ankara mantiene una relación demasiado estrecha con Hamás. El gobierno israelí ya ha expresado su oposición a la participación turcaen la futura fuerza internacional de estabilización, argumentando que solo países “imparciales” deberían formar parte de ella.

Este clima de desconfianza también se refleja sobre el terreno: un equipo turco de rescate enviado para colaborar en la identificación de cadáveres en Gaza aún no ha recibido autorización para entrar en el territorio.

La reunión de Estambul debería servir para medir las convergencias y divergencias entre los países musulmanesrespecto a la próxima fase: reconstrucción, gobernanza local, seguridad y papel de los socios internacionales. Aunque todos coinciden en la necesidad de mantener la tregua, el camino hacia una solución política duradera sigue siendo largo y frágil.



Leer más