- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 16:50Líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump y piden unidad y negociación
- 16:20Chelsea y PSG se enfrentan en la final del Mundial de Clubes
- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
Síguenos en Facebook
Estudio revela brecha significativa en las cifras de víctimas en Gaza
Un reciente análisis publicado en The Lancet indica que las cifras de víctimas del conflicto en Gaza podrían ser sustancialmente más bajas que los números reales, estimando los investigadores una discrepancia del 40% en las muertes reportadas.
Un estudio exhaustivo realizado por epidemiólogos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres sugiere que los recuentos oficiales han subestimado las cifras de fallecidos. Mientras que el ministerio de salud de Gaza reportó 37,900 muertes, los investigadores estiman que la cifra real podría ser aproximadamente 64,300.
Las Naciones Unidas han confiado consistentemente en los datos del ministerio de salud de Gaza, defendiendo estas cifras como precisas a pesar de las críticas. Los números del ministerio han enfrentado escrutinio, con algunas partes cuestionando su fiabilidad.
La investigación reveló patrones demográficos notables entre los fallecidos, con hallazgos que indican que el 59% de las víctimas pertenecían a poblaciones vulnerables, incluyendo mujeres, niños y personas ancianas.
Este estudio analítico proporciona nuevas perspectivas sobre la escala del impacto del conflicto, sugiriendo la necesidad de una reevaluación de las cifras de víctimas previamente aceptadas.