- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Etuk Ubong deslumbra en Mawazine con un afro-jazz espiritual y combativo
Etuk Ubong, trompetista y compositor nigeriano, ofreció una actuación impactante en el festival Mawazine. Sus melodías de afro-jazz, cargadas de fuerza espiritual y energía cruda, cautivaron al público. Actuó a las 22:30 en el escenario internacional de Bouregreg, donde su sonido resonó con fuerza, dejando una impresión duradera.
Nacido en 1992 en Akwa Ibom y criado en Lagos, Ubong se nutre de la riqueza cultural de sus raíces nigerianas. Fusiona highlife, jazz, funk y ritmos tradicionales Ekombi, influenciado por el legado de Fela Kuti. Su música no es solo una mezcla de estilos, sino una narrativa de herencia, resistencia e identidad.
Ubong se ha consolidado como una de las voces clave del jazz africano contemporáneo. Su enfoque une tradición e innovación. Llama a su filosofía “música de la tierra”, una forma de reconectar el sonido con el territorio y el espíritu. Esta visión dio forma a The Truth, su espacio musical en Lagos, punto de encuentro para la escena creativa de la ciudad.
Su álbum de 2020, Africa Today, grabado directo al disco en Países Bajos, refleja esta visión. Con una banda de once músicos, el álbum se basa en ritmos Ekombi del estado nigeriano de Cross River. Ofrece ritmo y mensaje, con una crítica urgente a la política africana poscolonial, al estilo de Fela Kuti y sus hijos.
Aunque sus inicios se orientaban más al hard bop, su sonido actual destaca la voz y el ritmo. El resultado es una experiencia vibrante y bailable, conectada con ideales panafricanos. Su proyección internacional incluye actuaciones en el EFG London Jazz Festival y colaboraciones con Femi Kuti.
La música de Ubong no solo entretiene. Provoca, desafía e inspira. No está solo dando forma al jazz africano. Lo está transformando.
Comentarios (0)